Peso mexicano se devalúa y la BMV retrocede tras comentarios de la Reserva Federal

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también experimentó una caída, con su principal indicador retrocediendo un 1.1% hasta ubicarse en 56,760.72 unidades.
0 Shares
0
0
0
0

El peso mexicano cerró la jornada del martes cotizando en 16.63 unidades por dólar, registrando una depreciación del 0.48% respecto al precio de referencia del día anterior, que se ubicaba en 16.55 unidades, según datos del Banco de México. Esta caída se atribuye a los comentarios de funcionarios de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, quienes mantuvieron un tono restrictivo sobre la política monetaria.

Christopher Waller, gobernador de la FED, indicó que la última lectura de inflación es una señal positiva ya que no muestra una aceleración. Sin embargo, subrayó que se necesitarán varias lecturas favorables antes de considerar recortes en la tasa de interés. Asimismo, Michael Barr, vicepresidente de Supervisión de la Fed, reiteró la necesidad de mantener estable la tasa de interés por un período más prolongado del esperado para asegurar la desaceleración de la inflación. Estas declaraciones fueron destacadas por Gabriela Siller, Directora de Análisis en Grupo Base.

Este descenso representa la segunda jornada consecutiva a la baja, en contraste con las ganancias observadas en los mercados de Estados Unidos, donde el Dow Jones subió un 0.17%, el S&P 500 avanzó un 0.25% y el Nasdaq Composite ganó un 0.22%.

Siller explicó que mientras los mercados de capitales en Estados Unidos mostraron ganancias, los mercados del resto del mundo registraron pérdidas. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV cayó un 1.1%, con pérdidas significativas en emisoras como Regional (-5.26%), Grupo Carso (-3.54%) y Grupo Televisa (-2.84%). Solo cuatro emisoras lograron avances durante la sesión.

Enrique Covarrubias, Director de Análisis Económico en Grupo Financiero Actinver, señaló que el IPC ahora muestra un retroceso del 1.1% en lo que va de 2024, permaneciendo prácticamente lateral y moviéndose dentro de un rango estrecho este año.

El volumen de negociación en el mercado alcanzó los 221.4 millones de títulos, con un importe aproximado de us $729.2 millones. De las 489 firmas que cotizaron en la jornada, 237 terminaron con precios al alza, 233 con pérdidas y 19 sin cambios.

Entre las mayores ganancias se encontraron los títulos de la constructora de viviendas Servicios Corporativos Javer (JAVER) con un 8.22%, la distribuidora de productos químicos Alpek (ALPEK A) con un 4.96%, y la productora de vidrio y plástico Vitro (VITRO A) con un 3.42%. En contraste, las mayores caídas las sufrieron Megacable Holdings (MEGA CPO) con un -7.81%, Banco Regional (R A) con un -5.26%, y Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA B) con un -5.02%.

Todos los sectores de la BMV registraron retrocesos, con el sector financiero liderando las pérdidas (-2.33%), seguido por el industrial (-1.33%), el de consumo frecuente (-0.7%) y el de materiales (-0.21%).