La 14ª Edición de Revolution Banking & Retail Forum Latam se realizará en el Hotel Marquís Reforma.

Revolution banking Latam: un congreso innovador para el ámbito financiero y minorista

Esta es la 14ª Edición del megaevento que se realiza en Ciudad de México con más de 500 referentes. Además, se lleva a cabo también el Retail Forum.
0 Shares
0
0
0
0

La irrupción de la inteligencia artificial ha revolucionado el mundo. Los sectores bancario y retail no están exentos de esta tecnología que también ha cambiado la forma en que operan las empresas y se relacionan con sus clientes.

La implementación de tecnologías basadas en IA ha permitido a las instituciones financieras y comercios minoristas optimizar procesos, personalizar la experiencia del cliente, predecir tendencias y mejorar la eficiencia operativa. Esta revolución digital ha generado nuevas oportunidades y desafíos que están redefiniendo por completo la manera en que se llevan a cabo las transacciones financieras y comerciales en la actualidad.

En ese contexto, se realiza hoy en Ciudad de México un megaevento que reúne a referentes de ambos sectores en una jornada única y enriquecedora. Se trata de la 14ª Edición de Revolution Banking & Retail Forum Latam.

Consiste en dos congresos para dos targets, llevados a cabo en el mismo lugar: el Hotel Marquís Reforma.

En los mismos se abordará el impacto de la inteligencia artificial en los sectores bancario y retail. El objetivo principal de estos encuentros es liderar el mercado mexicano en estas áreas clave de la economía.

Para ello, estarán presentes más de 500 profesionales de la banca y del retail; más de 50 oradores referentes que mostrarán sus casos de éxito y más de 20 partners tecnológicos que mostrarán las tecnologías más disruptivas.

Congreso «Revolution Banking»

En cuanto al congreso sobre Revolution Banking se tratarán varios puntos entre los que se encuentran:

–      Moneda Digital

–      Nuevas Políticas De Sustentabilidad

–        Arrancan Versiones Digitales De Banca Tradicional

–      Descarbonización Desde La Banca

–      La Digitalización  Avanza

4 razones por las que asistir a #RevolutionBankingLatam24

  1. Inclusión Financiera: Anticípate a las nuevas estrategias para acelerar la inclusión financiera.
  2. Open Banking: Vence las barreras para aprovechar las ventajas del API Open Banking.
  3. IA en banca: Lucha contra el fraude y mitiga riesgos financieros y reputacionales con la IA.
  4. Blockchain: Aumenta la eficiencia operativa con la IA generativa y Blockchain.

La banca en México enfrenta estos retos significativos para el 2024:

  • Adaptación a nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, blockchain y fintech para mejorar la eficiencia operativa y mantenerse competitivos.
  • La ciberseguridad sigue en el foco tras el aumento de transacciones en línea y el crecimiento de la banca online.
  • Regulaciones cambiantes que deben conocer para evitar sanciones.
  • Adopción de políticas y prácticas sostenibles que conecten mejor con los ciudadanos.
  • Las fintech empujan a la banca tradicional a seguir innovando y también les obliga a educar a sus clientes sobre productos y servicios financieros que promuevan prácticas financieras responsables.

 Congreso «Retail Forum»

En cuanto al congreso sobre RetailForum se tratarán varios puntos entre los que se encuentran:

–        Personalización

–        Realidad Aumentada

–        Realidad Virtual

–        E-Commerce

–        La Era Del Retail Media

–        IA Generativa

4 razones por las que asistir a #RetailForumLatam24

  1. Automatización Inteligente: Alcanza la excelencia en los procesos con la automatización inteligente.
  2. IA en retail: Afronta la ralentización del consumo con Nearshoring, IA Generativa, Phygital y ETaaS.
  3. Estrategias Omnicanalidad: Conoce como el modelo ETaaS ayuda a las estrategias de Omnicanalidad.
  4. Digital Retail: Entiende los nuevos modelos de venta que conectan aún más con el cliente: “digital out home”, socialshopping, y Retail media.

El retail de México enfrenta estos retos para el 2024:

  • La digitalización seguirá siendo un desafío. Aquellas que no estén adaptadas al comercio online podrían perder terreno frente a la competencia.  Los consumidores cada vez son más exigentes y tienen mayor conciencia medioambiental por lo que las empresas tienen el desafío de innovar para mejorar la experiencia de cliente e integrar planes sostenibles desde la producción hasta la distribución y embalaje de productos.

 

  • La apertura del mercado mexicano a empresas extranjeras obliga a definir estrategias sólidas para mantenerse competitivas. Las leyes y regulaciones pueden cambiar. Estar al tanto es un “must” para navegar en este desafío.  La pandemia puso de manifiesto la importancia de tener cadenas de suministro “resilientes” por lo que trabajar en fortalecer su cadena no deja de ser mandatory para el próximo año.