Monterrey. Durante el segundo trimestre de este año, la demanda de créditos ha marcado un notable despunte para Banregio. Manuel Rivero Zambrano, director general de «Regional» (Regional es empresa holding de dos principales unidades de negocio: Banregio Grupo
Financiero y Hey Controladora), había anticipado este aumento en servicios crediticios a pesar de las altas tasas de interés, debido a un contexto de relocalización de la industria internacional.
Héctor Cantú, director general de Banregio, destacó que la cartera de créditos de Regional creció en todos los segmentos, especialmente en la cartera de empresas de todos los tamaños (pequeñas, medianas y grandes), con un alza promedio del 12%. «Eso es muy relevante, ya que nuestro principal cliente son las empresas. Llegamos a una cifra de us $9,392 millones, con un crecimiento del 12% en términos globales».
Al cierre del segundo trimestre de 2024, la utilidad neta de Regional fue de us $91 millones, un 24% mayor que la del mismo periodo del año anterior. Los arrendamientos otorgados por el grupo registraron un crecimiento del 27%, y el índice de cartera vencida fue de 1.3%, solo un punto base más que el año pasado.
En cuanto al crédito a personas, que incluye créditos hipotecarios, para adquisición de autos y personales como tarjetas de crédito, se acumuló un total de us $1,552 millones, con un aumento del 10%, según Enrique Navarro, director de Finanzas de Banregio.
Esto está perfeccionando la comunicación con los clientes a través de diversos canales, permitiéndoles acceder a servicios digitales ágiles e intuitivos.
El año pasado, Banregio abrió 15 sucursales en ciudades clave como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Este año, planean abrir 20 más, alcanzando un total de 212 puntos de atención en el país. Además, están impulsando la colocación de cajeros automáticos inteligentes en todas las sucursales, facilitando a los clientes la realización de diversos trámites sin necesidad de acudir a ventanilla.
Regional está alineado con la transformación digital de la banca en México. En los próximos meses, planea hacer cambios significativos en el modelo de atención a los clientes, incluyendo la autenticación vía biometría facial y la instalación de nuevas fábricas de crédito al consumo para agilizar la resolución de solicitudes. También planean expandir las funcionalidades de la banca digital tanto para clientes convencionales como para aquellos que manejan nómina con Banregio.
Héctor Cantú comentó: «Estamos trabajando fuertemente en proyectos de tecnología para ser mucho más eficientes y cuidar más a nuestros clientes, con transacciones aún más seguras».
Hey Banco, operando como una unidad de negocio independiente, ha invertido considerablemente en investigación y desarrollo. Enrique Navarro compartió que tienen un área de analítica avanzada que ha ayudado a robustecer diversos procesos, incluyendo la detección de anomalías. La inteligencia artificial está siendo utilizada intensivamente, especialmente en Banregio.
«Nuestra prioridad es la atención al cliente y el trato humano que brindamos, con un servicio integral y personalizado, respaldado por la mejor tecnología disponible. Ofrecemos productos que requieren para el éxito de sus negocios y operaciones seguras y confiables. Por eso nos transformamos, para seguir siendo un aliado total de los empresarios mexicanos», puntualizó Héctor Cantú.