Bancos de América Latina avanzan progresivamente hacia la digitalización

El estudio recoge las perspectivas de más de 80 directivos bancarios de 16 países de la región sobre la adaptación de sus organizaciones a las expectativas digitales de los clientes.
0 Shares
0
0
0
0

5Días- De acuerdo con datos del estudio latinoamericano de banca digital 2023, los bancos en América Latina avanzan de manera gradual hacia la digitalización, pese a que aún queda mucho por mejorar de acuerdo a lo que señala el análisis. Un ejemplo de ello es que el 35% de los bancos no se puede abrir una cuenta bancaria de manera completamente digital, y en más del 60% no se puede solicitar un préstamos o una tarjeta en línea.

El estudio destaca también que este escenario indica un gran potencial de crecimiento en la venta digital de productos y servicios bancarios.

Los datos sugieren que hay una tendencia hacia una mayor bancarización y un uso más frecuente de los servicios bancarios. Esto se debe a varios factores, como mejoras en la oferta de servicios digitales, mayor confianza en el sistema bancario y esfuerzos de inclusión financiera más efectivos.

Principales desafíos

En el 2023, la infraestructura tecnológica emerge como el principal desafío para la innovación, representando el 29% superando así a la cultura interna que fue preponderante en el 2022. Uno de los obstáculos más significativos incluye el presupuesto, con un 21%, y el tiempo de desarrollo, con un 18%.

Aunque algunos bancos están experimentando con IA, la mayoría de sus aplicaciones se centran en la atención al cliente y la gestión de riesgos de crédito. La implementación de IA aún tiene mucho potencial por materializar.

Los principales obstáculos para la innovación en la banca son la infraestructura existente, la cultura interna y los presupuestos. A pesar de esto, hay un avance en la cultura de la innovación, con equipos dedicados a liderar estos cambios y un incremento en la inversión tecnológica.

Participación

Cabe mencionar que el estudio recoge las perspectivas de más de 80 directivos bancarios de 16 países de la región, incluido Paraguay, sobre la adaptación de sus organizaciones a las expectativas digitales de los clientes.

El estudio incluye a bancos de tres regiones: Cono Sur, Andina y Centroamérica y Caribe, con una distribución equitativa en términos de activos y jerarquía de los encuestados. La mayoría de los bancos están enfocados en atender a personas, pymes y corporativos, con un enfoque creciente en la digitalización y la mejora de la experiencia del usuario.

Innovación

La infraestructura tecnológica y la cultura interna son los mayores desafíos para la innovación. Sin embargo, hay una tendencia a colaborar con terceros para desarrollar proyectos innovadores.

Las prioridades de innovación incluyen la actualización y expansión de canales digitales, la inversión en ciberseguridad y la implementación de IA.

En ese contexto, un 56% se encuentra en proceso de actualización y otro 51% expandiendo sus canales digitales para mejorar la interacción con los usuarios.

Las prioridades de innovación incluyen la actualización de canales digitales actuales (56%), nuevos canales digitales de atención directa como chatbots y videollamadas (51%), y la incorporación de funcionalidades en canales existentes (50%). Además, se destaca el 37% de ampliación de la inversión en ciberseguridad y 38% la implementación de inteligencia artificial como estrategias clave para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del usuario.

Los bancos están adoptando tecnologías emergentes como las API abiertas en un 33% y desarrollando programas de fidelización en un 29% para personalizar la experiencia del usuario.

Transacciones digitales

En 2023, el 65% de los bancos permiten abrir cuentas de manera digital, y un porcentaje significativo también permite solicitar tarjetas y préstamos en línea. La digitalización sigue siendo una prioridad, con campañas educativas y de marketing para promover la adopción de canales digitales.

El estudio refleja que, aunque la banca digital en América Latina ha avanzado, todavía hay un amplio margen para mejorar en términos de digitalización de productos y servicios, implementación de tecnologías emergentes y superación de obstáculos culturales y presupuestarios para la innovación.

Un 42% de los bancos reportaron que se han duplicado la cantidad, por mes, de los clientes digitales nuevos. Por su parte, un 39% indicó que se mantuvo igual o prácticamente igual, la cantidad de clientes digitales nuevos que se enrolaron por mes.

Una de las principales medidas tomadas para acelerar la adopción de canales digitales en el año 2023 incluyen campañas educativas en un 39%, y un total de 38% en las campañas digitales para la descarga de la aplicación de la banca.

Las campañas de marketing automatizadas han representado un 34%. Igualmente se ha incrementado el uso de chatbots a través de la aplicación de WhatsApp con un 32% y un 28% en campañas publicitarias multimedia para promover su uso.