Morgan Stanley degrada recomendación para invertir en México por reforma al Poder Judicial

En su reporte “Modelo de Portafolio de América Latina”, publicado este martes 20 de agosto, Morgan Stanley explica que degradó su recomendación de México a Underweight o subponderada, lo que significa que espera un rendimiento de las acciones en nuestro país por debajo del promedio de la región.
0 Shares
0
0
0
0

El banco de inversión Morgan Stanley degradó la recomendación para invertir en México debido a que consideran que la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador aumentaría el riesgo del país y limitaría las inversiones de capital.

Además, Morgan Stanley recomendó a sus clientes reducir su exposición a acciones de empresas mexicanas como Walmart de México (Walmex), Fomento Económico Mexicano (FEMSA) y Coca-Cola FEMSA, así como eliminar de sus portafolios de inversión a las también mexicanas Quálitas, Kimberly Clark México y Laureate.

No obstante, al mismo tiempo, el banco estadounidense agregó al conglomerado regiomontano Alfa a su portafolio de recomendaciones de inversión para el subcontinente americano, y dejó sin cambios sus recomendaciones de otras seis empresas mexicanas: América Móvil, Cemex, Fibra Prologis, Grupo México, Banorte y Cuervo.

En su reporte “Modelo de Portafolio de América Latina”, publicado este martes 20 de agosto, Morgan Stanley explica que degradó su recomendación de México a Underweight o subponderada, lo que significa que espera un rendimiento de las acciones en nuestro país por debajo del promedio de la región.

“Degradamos a México a Underweight (subponderado) tras la propuesta de reforma judicial que el Ejecutivo envió al Congreso. Creemos que reemplazar el sistema judicial aumentaría el riesgo, las primas de riesgo de México y limitaría el gasto de capital. Esto es un problema, a medida que el nearshoring está llegando a cuellos de botella clave”, dijo Morgan Stanley.

En el caso de la empresa de productos de higiene Kimberly Clark, el banco dijo haberla eliminado de su portafolio de recomendaciones porque ve un beneficio limitado para sus acciones ante la debilidad que espera en sus ganancias a partir del cuarto trimestre de 2024.

Sobre el grupo de educación privada, Laureate dijo haber eliminado la acción debido al aumento de la incertidumbre macroeconómica en México y Perú en el mediano plazo, además de las presiones cambiarias de corto plazo en México.

Respecto a la aseguradora Quálitas, explicó que tienen dudas sobre la narrativa del nearshoring o relocalización de las empresas ante el riesgo que representa la propuesta de reforma al Poder Judicial, publicó el Economista de México.