Ciudad de México. Banco Azteca y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) han dado un paso crucial hacia la inclusión financiera de las personas migrantes en México. A través de un acuerdo de colaboración, ambas instituciones buscan ampliar el acceso a servicios financieros a uno de los sectores más vulnerables de la población.
Esta alianza representa un avance significativo en la construcción de un sistema financiero más inclusivo, que contribuya al desarrollo económico y social del país.
La inclusión financiera y laboral es un tema crucial para el desarrollo económico y social de México este tema ha mejorado en los últimos años y pese a que aún se enfrentan desafíos significativos, iniciativas como las de Guardadito Amigo generan acciones y servicios a los sectores desprotegidos por la banca tradicional.
Para demostrar su compromiso ante las soluciones financieras, Banco Azteca y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) firmaron un memorando de entendimiento el cual tiene como objetivo principal la inclusión financiera de las personas migrantes en México.
La firma del memorando entre Tonatiuh Rodríguez, director general de Banco Azteca, y Jeremy MacGillivray, jefe de misión adjunto de la Organización Internacional para las Migraciones en México, reafirma el compromiso de ambas instituciones de proporcionar herramientas que faciliten la inclusión financiera y laboral de las personas migrantes en el país.
Durante el evento, Tonatiuh Rodríguez mencionó que, tan solo en 2023, un millón de personas ingresaron al país y 726,000 mexicanos se desplazaron en busca de mejores oportunidades. En este contexto, subrayó que Guardadito Amigo se presenta como una herramienta diseñada para satisfacer las necesidades de los migrantes en cualquier parte del mundo, reforzando el compromiso de Banco Azteca con la inclusión financiera.
“El lanzamiento de Guardadito Amigo se enmarca en la firma del memorando de entendimiento con la Organización Internacional para las Migraciones, alineándonos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, especialmente en lo que respecta a la promoción de la inclusión financiera”, detalló Rodríguez.
Para concluir, envió un mensaje a la comunidad migrante: “Para ustedes, señores migrantes y familias migrantes, Banco Azteca está aquí para apoyarlos y seguirá estando a su lado”, expresó Tonatiuh Rodríguez.
Así mismo, resaltó que hay alrededor de 1.6 millones de vacantes en el país, de las cuales los migrantes pueden formar parte, entonces dijo, se trata de un ‘ganar-ganar’: “Estamos muy contentos de estar firmando este memorando de entendimiento con Banco Azteca que nos va a ayudar a entender mejor lo que busca la población migrante”.