La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), están llevando a cabo la cuarta edición de la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN). El levantamiento inició el pasado 1 de agosto y concluirá el próximo 17 de septiembre.
La ENAFIN 2024 tiene como objetivo obtener información estadística confiable y actualizada sobre las necesidades, fuentes y condiciones de acceso al financiamiento de las empresas privadas no financieras en México. Además, pretende analizar el uso de financiamiento y servicios financieros para facilitar el diseño de políticas públicas que aborden los problemas de acceso al sistema financiero y fomenten la demanda de financiamiento.
La encuesta se dirigirá a empresas con 6 o más personas empleadas, ubicadas en localidades de 50 mil o más habitantes, pertenecientes a sectores como construcción, manufacturas, comercio y servicios privados no financieros, incluido el transporte. Los resultados serán estadísticamente representativos a nivel nacional, considerando el tamaño de la empresa (micro de 6 a 10 personas empleadas, pequeñas, medianas y grandes) y los principales sectores de actividad.
El cuestionario abarca temas como el acceso y uso de crédito, cuentas de depósito, seguros y otros servicios financieros por parte de las empresas. También se analizan las características de los financiamientos obtenidos, así como las condiciones y obstáculos enfrentados en su ausencia. Además, se identifican las tecnologías y medios de promoción y venta utilizados, los canales de acceso al sistema financiero, las características de las personas socias mayoritarias y quienes toman principalmente decisiones en la empresa, y el uso de recursos propios y capital de terceros en su operación.
Esta cuarta edición de la ENAFIN ofrecerá información más detallada sobre las capacidades de planeación financiera de las empresas, su conocimiento sobre intermediarios y autoridades del sistema financiero, y el uso de medios de pago y cobro digitales.
Con este proyecto, la Comisión reafirma su compromiso de generar información que identifique y evalúe los avances y desafíos en la inclusión financiera de las empresas, apoyando así el diseño de políticas que las integren en los beneficios del sistema financiero.