Ciudad de México. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, CNBV, ha otorgado licencias a dos nuevas fintech: Belvo Pagos, como Institución de Fondos de Pago Electrónico, y Fintigo, como Institución de Financiamiento Colectivo. Estas autorizaciones permiten a ambas empresas ofrecer una amplia gama de servicios financieros digitales, desde pagos electrónicos hasta financiamiento colectivo.
Luego de un riguroso proceso de evaluación, la CNBV ha otorgado las licencias correspondientes a Belvo Pagos y Fintigo, verificando que ambas empresas cumplan con todos los requisitos establecidos en la Ley Fintech, como capital mínimo, gobernanza corporativa y planes de negocio. Estos son:
- Riesgo operacional y tecnológico.
- Seguridad de la información.
- Análisis e información.
- Prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Belvo apunta a pagos empresariales
Belvo es una plataforma cuyo objetivo es brindar soluciones abiertas (open finance) a distintas firmas del sector financiero, con base en las Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs). En junio del 2022 la firma obtuvo su autorización para la organización de una institución de fondos de pago electrónico en términos de la Ley Fintech.
«A través de la figura de IFPE, Belvo podrá ofrecer a sus clientes en México servicios para la realización y emisión de pagos de banco a banco mediante su plataforma de APIs», exlicó Belvo cuando su oficio de autorización fue publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Ahora, al tener la luz verde para el inicio de operaciones, la firma comandada en México por Federica Gregorini, apunta hacia los pagos empresariales.
Fintigo
Con la autorización de Fintigo como IFC, el número de entidades autorizadas bajo la Ley Fintech alcanza las 83, consolidando a México como un referente en la región. Gracias a la aprobación de la CNBV, Fintigo podrá ofrecer sus servicios de financiamiento colectivo, ampliando las opciones de inversión para los mexicanos y contribuyendo al crecimiento económico del país.