México. Después de tres años de reestructuración, Citi y Banamex oficializaron su separación el pasado 2 de diciembre de 2024, dando paso a dos entidades financieras con objetivos distintos. Mientras Citi México se enfocará en la banca institucional y grandes empresas, Banamex se concentrará en la banca de consumo y empresarial.
El siguiente paso para Banamex es su salida a la bolsa, con una oferta pública inicial (OPI) planeada tanto en México como en Estados Unidos. Mark Mason, director de finanzas de Citi, confirmó que el banco está trabajando en los preparativos para cumplir con todos los requisitos regulatorios y lograr la cotización dual.
“Estamos centrando nuestra atención en prepararnos por completo para la OPI, lo que implica cumplir con los requisitos y seguir el proceso para cotizar en ambos países”, explicó Mason en una conferencia con medios.
Por su parte, Jane Fraser, directora general de Citigroup, reconoció que la salida a bolsa de Banamex podría extenderse hasta 2026, dependiendo de las condiciones del mercado y las aprobaciones regulatorias necesarias.
Banamex seguirá bajo la dirección de Manuel Romo, mientras que su consejo de administración será presidido por Ignacio Deschamps, ex CEO de BBVA México. En tanto, Citi México operará bajo el liderazgo de Álvaro Jaramillo y su consejo será encabezado por Julio Figueroa.
Ambos bancos seguirán siendo actores clave en el sistema financiero mexicano, ubicándose dentro de las 10 instituciones bancarias más importantes del país.
Desde que Citi anunció en 2022 su intención de vender Banamex, varios grupos financieros y empresarios manifestaron su interés en adquirir la institución, entre ellos Banorte, Inbursa, Banco Azteca, Santander y Grupo México. Sin embargo, ninguna oferta se concretó, lo que llevó a Citi a optar por la salida a bolsa como la mejor estrategia para la escisión.
Con este movimiento, Citi refuerza su enfoque en la banca institucional, mientras que Banamex se prepara para una nueva etapa como banco independiente, con un futuro marcado por la competencia en el mercado bursátil.