El crecimiento del mercado de tarjetas de crédito en México estuvo impulsado por una mayor penetración de los créditos al consumo y la consolidación de bancos con estrategias más agresivas en el segmento de tarjetas. BBVA y Banorte lograron fortalecer su liderazgo, mientras que Invex destacó como el banco con el mayor crecimiento en cuota de mercado.
El mercado de tarjetas de crédito en la banca privada de México experimentó un crecimiento significativo en 2024, alcanzando un volumen de créditos de 31,893 millones de dólares, lo que representó un incremento del 12,91% respecto al año anterior. BBVA México, Banamex y Santander mantuvieron su liderazgo, aunque con variaciones en su participación de mercado.
BBVA México consolidó su posición como el banco con mayor volumen de transacciones, registrando 10.273 millones de dólares , con un crecimiento del 13,87% interanual. Su cuota de mercado aumentó de 31,94% a 32,21% , lo que representó una ganancia de 27 puntos base en el 2024.
Banamex, el segundo mayor operador en el segmento, procesó 7,271 millones de dólares , un incremento del 12,77% en comparación con 2023. Sin embargo, su participación en el mercado experimentó una leve contracción, pasando de 22,83% a 22,80% , con una pérdida de 3 puntos base .
Santander, por su parte, alcanzó los 4.288 millones de dólares en créditos al consumo a través de este producto, con un crecimiento del 10,15% , inferior al promedio del sistema. Esto se tradujo en una reducción de su cuota de mercado de 13,78% a 13,44% , perdiendo 34 puntos base .
Entre los bancos que mostraron un desempeño destacado, Banorte incrementó sus transacciones en 17,02% , alcanzando los 3,248 millones de dólares , lo que le permitió elevar su cuota de mercado de 9,83% a 10,18% , con un crecimiento de 36 puntos base , consolidándose como el cuarto mayor actor del sector.
Un caso notable fue Invex, que registró el mayor crecimiento relativo, con un aumento del 38,02% en transacciones, alcanzando 1.423 millones de dólares . Su participación de mercado pasó de 3,65% a 4,46% , con una ganancia de 81 puntos base , la mayor expansión en el sector.
En contraste, algunos bancos perdieron participación en el mercado. BanCoppel redujo su volumen de transacciones en 3,02% , situándose en 744 millones de dólares , lo que provocó una caída en su cuota de mercado de 2,71% a 2,33% , perdiendo 38 puntos base . Banco Azteca sufrió una disminución aún mayor, con una caída del 20,88% en transacciones, pasando de 492 a 389 millones de dólares , lo que significó una reducción de 52 puntos base en su participación.
Otros bancos como Scotiabank y Banco del Bajío lograron avances en su cuota de mercado, con crecimientos de 15,45% y 23,36% en transacciones, respectivamente. Mientras que bancos más pequeños, como Banca Mifel y ABC Capital, registraron crecimientos exponenciales, aunque con una participación aún marginal en el mercado.