La banca privada en México cerró el 2024 con un volumen de depósitos de US$ 435.449 millones, logrando un crecimiento del 10,5% respecto al año anterior. Dentro de este universo, BBVA México, Banorte y Santander consolidaron su liderazgo al concentrar el 49% del total de captaciones, con un monto combinado de US$ 202.510 millones.
BBVA México sigue encabezando el sector con una captación de US$ 95.296 millones, un incremento del 4,9% respecto al 2023. Sin embargo, su cuota de mercado cayó a 21,88%, perdiendo 117,91 puntos base. Banorte registró un crecimiento del 7,69%, alcanzando los US$ 55.923 millones en depósitos, con una ligera reducción de 34,12 puntos base en su participación de mercado, situándose en 12,84%. Santander, por su parte, sumó US$ 51.290 millones, un avance del 6,08%, aunque también perdió 49,57 puntos base, quedando con el 11,78% del total.
Banamex registró la mayor caída en captación, con un desplome del 23,29%, lo que significó una pérdida de US$ 10.711 millones en depósitos. Su cuota de mercado se redujo drásticamente a 8,10%, perdiendo 357,36 puntos base. Esta caída estuvo influenciada por la separación operativa entre Citi y Banamex en México, proceso que llevó a la reorganización de sus negocios. La estrategia de Citi de centrarse en la banca corporativa y de inversión, mientras Banamex se reposiciona como un banco de consumo independiente, impactó directamente en sus depósitos y participación de mercado.
En contraste, HSBC mostró un crecimiento robusto del 16,59%, sumando US$ 4.305 millones a su cartera y ganando 36 puntos base en su cuota de mercado, que alcanzó el 6,95%. Inbursa se destacó con un alza del 21,07%, aumentando en US$ 3.754 millones sus depósitos y elevando su participación en el sistema a 4,95%, con una ganancia de 43,06 puntos base.
El caso más sobresaliente fue el de Citi México, que, pese a no reportar variación en su captación, alcanzó un market share del 4,62%, ganando 461,77 puntos base, la mayor subida del sector. Entre los bancos de menor tamaño, J.P. Morgan logró un crecimiento del 25,33%, sumando US$ 861 millones y ganando 11,55 puntos base, mientras que CIBanco creció un 35,22%, agregando US$ 745 millones y aumentando su cuota en 11,99 puntos base.
Los bancos con mayores avances porcentuales en captación fueron Volkswagen Bank, con un crecimiento de 533,79%, Autofin con 189,78% y Banco Covalto con 88,04%. Estas instituciones, aunque con menor participación en el mercado, lograron un crecimiento significativo en la captación de recursos.
El 2024 fue un año de contrastes para la banca mexicana, con los líderes del sector consolidando su posición pese a algunas pérdidas en cuota de mercado, mientras que bancos de menor tamaño lograron destacarse con crecimientos acelerados en la captación de depósitos.