Los ganadores y perdedores de la banca mexicana en 2024: quiénes ganaron terreno y quiénes retrocedieron

El año 2024 dejó ver un panorama dinámico y cambiante en el sector bancario mexicano, marcado por movimientos en la cuota de mercado de las principales instituciones financieras, fusiones estratégicas y la entrada de nuevos jugadores al sistema.
0 Shares
0
0
0
0

Mientras algunos bancos lograron consolidar su posición e incluso expandir su participación en la banca mexicana, otros enfrentaron retrocesos que reflejan los desafíos de un mercado cada vez más competitivo y regulado.

Además, la aprobación de nuevas licencias bancarias por parte de las autoridades introdujo nuevos jugadores, lo que añadió una capa adicional de complejidad y competencia al sector. A continuación, se analizan los principales ganadores y perdedores del año, así como el impacto de estas transformaciones en el ecosistema financiero mexicano.

El gran protagonista

Al medir la evolución de la banca por en términos de activos, Citi México se posicionó como el mayor ganador del año, luego de ganar 420.52 puntos básicos en su cuota de mercado, pasando de una participación casi marginal del 0.01% en 2023 a un destacado 4.22% en 2024. Esta variación se debe, principalmente, a la división de operaciones con Banamex, lo que impactó directamente su posición en el mercado.

Este proceso incluyó una reestructuración interna, una mayor focalización en segmentos clave y una expansión agresiva en el segmento de banca corporativa.

Crecimiento sólido

Si bien cuenta con una baja participación en el mercado, Monex destacó por aumentar su cuota de mercado en 40.67 puntos básicos, alcanzando una participación del 1.95%.

Por su parte, Inbursa también figuró entre los ganadores más destacados, con un incremento de 29.73 puntos básicos en su cuota de mercado, llegando al 4.47%. .

HSBC y otros bancos con avances moderados

Aunque con crecimientos más modestos, HSBC también registró un avance positivo, al aumentar su cuota de mercado en 19 puntos básicos, alcanzando el 6.16%. Este incremento consolida su posición como uno de los bancos más importantes del país. Otros bancos, como CIBanco y Banco Base, también mostraron avances, con incrementos de 17.23 y 11.41 puntos básicos, respectivamente.

Banamex, Banorte y Santander ceden terreno

En el lado opuesto, Banamex fue el banco que más terreno perdió en 2024, con una caída de 410.29 puntos básicos en su cuota de mercado, reduciendo su participación del 11.06% al 6.96%. Este retroceso es resultado de una combinación de factores, incluyendo desafíos internos, una fuerte competencia y una posible pérdida de confianza por parte de sus clientes. Por su parte, Banorte y Santander también enfrentaron caídas significativas, con reducciones de 62.45 y 60.42 puntos básicos, respectivamente.

A pesar de seguir siendo el líder indiscutible del mercado, BBVA México registró un ligero retroceso de 3.09 puntos básicos en su cuota de mercado, quedando con una participación del 22.25%. Si bien este descenso no afecta significativamente su posición dominante, sí evidencia los desafíos que incluso los bancos más grandes enfrentan en un mercado cada vez más competitivo.

Crecimiento de la banca mexicana

Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los activos de la banca mexicana alcanzaron un total de 729,925 millones de dólares al cierre de 2024, lo que representó un aumento del 14.44% respecto al año anterior. Este crecimiento representó un incremento nominal de 92,110 millones de dólares en el sistema bancario del país.

BBVA México, con 162,393 millones de dólares, continuó liderando el ranking, mostrando un avance de 14.28%. Por su parte, Santander y Banorte presentaron incrementos más moderados de 9.43% y 8.81%, respectivamente, alcanzando activos por 96,283 millones y 88,064 millones de dólares.

En contraste, Banamex registró una caída significativa del 28.02%, con una disminución de 19,762 millones de dólares, cerrando en 50,773 millones. Este descenso marcó una de las variaciones más notorias dentro de las principales instituciones del país.

HSBC y Scotiabank experimentaron aumentos de 18.09% y 9.37%, respectivamente, sumando 44,933 millones y 44,078 millones en activos. De igual manera, Inbursa mostró un crecimiento de 22.60%, alcanzando 32,612 millones de dólares en activos.

Otros bancos como Monex y Citi México destacaron por su crecimiento notable. Monex experimentó un fuerte aumento del 44.55%, con activos que alcanzaron 14,253 millones de dólares. Citi México, por su parte, se destacó con un incremento sorprendente del 40,087.95%, lo que lo llevó a 30,782 millones de dólares, aunque su comparación con el año anterior fue relativamente baja debido a su tamaño inicial.

Bancos con activos más pequeños, como Dondé Banco y Banco Base, también reportaron crecimientos significativos, con 127.73% y 32.94%, respectivamente.