México. La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 reveló que la principal razón por la que los mexicanos abren una cuenta bancaria es para recibir su sueldo, pensión o apoyo gubernamental. De los 42 millones de personas que abrieron una cuenta de ahorro, el 43.4% lo hizo para recibir su salario o pensión, mientras que un 17% lo hizo con el propósito de recibir apoyo del gobierno. Solo un 19.5% de los encuestados afirmó haber ingresado al sistema financiero porque le gusta ahorrar.
En cuanto al ahorro, 25.7 millones de mexicanos lograron guardar dinero en el último año, ya sea en su cuenta de nómina, una cuenta de ahorro o una cuenta digital contratada por internet. Un 54% de los ahorradores utiliza cuentas bancarias tradicionales, un 45% prefiere hacerlo en su cuenta de nómina y un 12% opta por cuentas digitales como Mercado Pago, Nu y Spin de Oxxo. Por otro lado, apenas un 3.3% usa su cuenta del Banco del Bienestar para este propósito.
A pesar de la expansión de las fintech en México, la encuesta destaca que muchas personas aún prefieren métodos informales de ahorro como tandas, guardar dinero en casa o invertir en bienes y animales. En este sentido, las mujeres tienden a optar más por las tandas, mientras que los hombres prefieren conservar su dinero en efectivo en casa.
Sobre los montos ahorrados, el 41% de los mexicanos consigue guardar más de un mes de su salario, mientras que el 25% solo logra ahorrar lo equivalente a un mes de ingresos. Un 14.3% ahorra una quincena de su sueldo y un 9.3% apenas una semana de lo que gana.
Las razones para ahorrar varían: un 30% lo hace para enfrentar emergencias o gastos cotidianos como comida y pago de servicios, un 22% destina su ahorro para generar patrimonio mediante la compra, reparación o ampliación de su casa, así como la adquisición de autos, joyas y animales. En menor medida, el 12.9% ahorra para educación y el 8.8% para viajes o celebraciones.