Por Estephanie Suárez
El Banco del Bienestar, institución financiera del Estado, dio a conocer que recibió la nota más alta por parte de Moody’s y reconoció los avances en materia financiera de los últimos tres años, de acuerdo con un documento.
La agencia calificadora le otorgó la nota AAA.mx, misma que indica que cuenta con la calidad crediticia más fuerte en comparación con otras entidades y transacciones locales.
La nota, de acuerdo con Moody’s, refleja la calificación soberana.
«La calificación también incorpora su papel como el único banco de desarrollo con el objetivo de servir de banca social que es importante para la presente administración, como es contribuir a la inclusión financiera», se lee en el documento.
La agencia resaltó que el Banco del Bienestar cuenta con dos ventajas que ayudarán a incentivar la inclusión financiera de más personas en el país ya que, por un lado, es la institución financiera con mayor número de sucursales en el país con 3,149 unidades; además de que logrará llegar a zonas donde la banca tradicional no tiene cobertura ya que resulta costoso o poco rentable.
Rentabilidad
No obstante, también indica que son elementos que pueden afectar la rentabilidad del banco, de tener qué enfrentarse al reto de desplegar y mantener la mayor red de sucursales del país.
«El Banco del Bienestar tendrá que seguir adaptando sus operaciones, sistemas e infraestructura tecnológica (core bancario) para poder incorporar la operación diaria de sus agencias. El banco manejará también grandes volúmenes transaccionales, lo que aumenta el riesgo de error humano o de sistemas», explica.
Moody’s explicó que, debido al plan de expansión de sucursales y a la atención a los beneficiarios de los programas sociales, los riesgos de mercado para el banco son muy acotados, ya que la mayor parte de los instrumentos financieros están en la cartera gubernamental (poco más del 75%) y la mayor parte del portafolio restante se encuentra invertido en instrumentos de deuda cuasi gubernamentales.
También lee: