Seguro para salvaguardar clientes de CAME es insuficiente para cubrir a todos los acreditados: Moody’s

Pese a que los ahorradores de CAME están respaldados por Prosofipo, Moody’s considera que no se cuenta con los recursos suficientes para cubrir a todos los acreditados.
0 Shares
0
0
0
0

Por Estephanie Suárez

Pese a que los ahorradores del Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME), una sociedad financiera popular (sofipo), están respaldados por el Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores (Prosofipo), el saldo es insuficiente para poder cubrir a todos los acreditados, consideró Moody’s.

Pese a que el seguro cubre hasta 25,000 Unidades de Inversión (UDIS) que es equivalente a poco más de MXN 212,284 al 19 de junio de 2025, al cierre del año pasado, Prosofipo reportó activos líquidos por poco más de 594 millones.

«No sería suficiente para poder cubrir a todos los acreditados, sin considerar que aquellos que mantienen más de 25,000 UDIS en inversión, no tendrían cubierta la parte excedente«, se lee en un documento.

De acuerdo con el reporte al cuarto trimestre de 2024, CAME reportó una captación tradicional de 1,599 millones de pesos proveniente de los 1.3 millones de ahorradores, equivalente a un ahorro cercano a 1,000 pesos, cifra que puede ser cubierta por el seguro. No obstante, el saldo disponible reportado por Prosofipo dejaría algunos acreditados sin el retorno de su capital.

Sin embargo, Moody’s destacó que el Gobierno Federal tiene la facultad para realizar aportaciones que fortalezcan la condición actual del Prosofipo.

Consideró que si bien la intervención de la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), del pasado 13 de junio, resulta positivo tanto para el sector y para salvaguardar a los ahorradores, «el buen funcionamiento del seguro de depósitos y la adecuada cobertura para todos los ahorradores minoristas de esta Sofipo será fundamental para mantener la confianza del depositante en el Sector de Ahorro y Crédito Popular«.

CAME sin riesgo al sistema, pero relevante para el financiamiento

CAME ocupó el octavo lugar dentro de las sofipos por número de activos, al reportar 3,160 millones de pesos a diciembre de 2024. Por ello, Moody’s considera que su suspensión generará un impacto limitado en el Sistema Financiero.

Sin embargo, su proceso resulta relevante para las condiciones de financiamiento para el resto de las Instituciones Financieras no Bancarias (IFNB) este año, principalmente a las enfocadas en captar depósitos del público ahorrador.

Pero Moody’s también destacó las estrategias de las sofipos en la captación de recursos. «Está basada en ofrecer mayores premios para sus clientes por depósito, los cuales serían financiados por los márgenes financieros que mantienen».

Explica que, en abril de este año reportó un crecimiento interanual de 61.54%, pese a que CAME ya comenzaba a presentar un deterioro financiero. 

«Consideramos que, a pesar de las noticias de suspensión de operaciones de CAME, el sector sofipo se encuentra aún bien capitalizado con un Nivel de Capitalización (NICAP) de 197.4% durante abril 2025», refiere en el documento.

Lee más: