Ciudad de México. En 2023, la economía informal representó el 24.4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional a precios corrientes, de acuerdo a cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto significó un aumento de 0.4 puntos porcentuales respecto a 2022, cuando fue de 24%.
Es el nivel más alto registrado en 20 años. Del total del PIB informal, el 55.4% fue generado por trabajadores en condiciones de informalidad. En contraste, el sector formal aportó el 75.6% del PIB nacional, de lo cual el 44.6% provino de trabajadores formales.
Es decir, por cada 100 pesos del PIB, las y los ocupados formales generaron 76 pesos y quienes están en la informalidad, 24 pesos. En cuanto a la participación sectorial, Comercio al por menor disminuyó de 29.0% a 28.7%, mientras que la Industria manufacturera aumentó de 13.6% a 13.9% en 2023.
La medición de la economía informal forma parte del Sistema de Cuentas Nacionales y considera el sector informal así como otras modalidades de informalidad, como sugiere la OIT.
El Inegi informó que en 2023 el PIB total creció 3.9%, el PIB del sector formal 3.9% y el informal 3.8%, con respecto a 2022.