La empresa mexicana de pinturas Comex, realizará inversiones históricas impulsadas por el nearshoring

Con estas inversiones y estrategias, Comex y PPG, buscarán consolidar su liderazgo en el mercado mexicano y aprovechar las oportunidades generadas por el nearshoring para impulsar su crecimiento a largo plazo.
0 Shares
0
0
0
0

Comex, una de las principales marcas de pintura en México y propiedad de PPG, está a punto de realizar inversiones históricas en el país. Según anunció Javier Sosa Mejía, presidente de la compañía, PPG aumentará significativamente la inversión en Comex durante los próximos tres años, alcanzando montos sin precedentes. Este incremento tiene como objetivo principal potenciar su negocio arquitectónico, avanzar en su estrategia omnicanal y aprovechar las oportunidades que brinda el nearshoring.

México, el segundo mercado más importante para PPG a nivel global, supera incluso a países como China en relevancia. Las operaciones en la República Mexicana representan alrededor del 15% de las ventas del negocio arquitectónico mundial y una parte significativa de la utilidad de esta división, lo que impacta considerablemente en la posición financiera de la firma.

El conflicto comercial entre Estados Unidos y China ha posicionado a México como un destino atractivo para la inversión extranjera, gracias a la tendencia del nearshoring, que ha llevado a muchas empresas a trasladar parte de sus cadenas de suministro al país. En este contexto, PPG planea aumentar su Capex en México de los habituales 30 a 40 millones de dólares anuales a una cifra entre 250 y 300 millones de dólares durante los próximos dos a tres años. Estos recursos se destinarán a incrementar la capacidad de manufactura, tecnología, sistemas de información y distribución.

Javier Sosa Mejía destacó que Comex cuenta actualmente con 600 concesionarios y 5,200 puntos de venta, posicionándose como el quinto retail más grande de México por número de tiendas. La empresa ha ajustado su modelo de negocio para aprovechar las oportunidades del nearshoring, aspirando a convertirse en proveedor clave para las nuevas fábricas que se instalarán en el país.

“Nuestra inversión se enfoca en capitalizar el momento y la cercanía con las empresas que invertirán en México,” comentó Sosa. PPG ya ha invertido 45 millones de dólares en su planta en San Juan del Río, Querétaro, que produce principalmente pintura para los sectores automotriz, aeroespacial e industrial.

Durante los próximos tres años, PPG planea invertir hasta 900 millones de dólares en México. Esta inversión se utilizará para actualizar plantas permanentes, reconfigurar centros de distribución y expandir su infraestructura en todo el territorio nacional. Se incluye un nuevo centro de distribución en Monterrey y la ampliación de la capacidad de distribución en Baja California, región que experimenta un auge en la construcción de hotelería de lujo, vivienda de lujo y turismo de salud.

Sosa Mejía mencionó que la meta es crecer tres veces más en los negocios relacionados con el nearshoring en comparación con el negocio arquitectónico. “Si este año aspiramos a crecer un 8% en total, en los negocios relacionados con nearshoring, como productos contra protección de fuego, pisos y recubrimientos para estructuras, queremos crecer un 20%,” explicó.

Comex también está migrando de un modelo tradicional de puntos de venta físicos a una experiencia omnicanal. Con 5,200 tiendas físicas y 1,600 vendedores, la empresa busca integrar todas sus operaciones en una aplicación móvil que permita a los clientes realizar compras en línea, recibir envíos a domicilio y acceder a servicios adicionales como recomendaciones de pintores.

Aunque la expansión de tiendas físicas se desacelerará, se abrirán 80 nuevas sucursales este año, principalmente en el norte y el Pacífico del país, áreas que aún presentan oportunidades de crecimiento. La empresa se enfocará en optimizar y maximizar el valor de su presencia física con un enfoque más digital y estratégico.