El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha reiterado su disposición al diálogo con el sector público para encontrar soluciones que brinden certidumbre a la industria mexicana, en medio de una situación crítica en la generación eléctrica que se espera persista al menos durante el verano. El organismo empresarial, encabezado por Francisco Cervantes Díaz, solicitó al Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) que publique un listado de los municipios que podrían verse afectados por los apagones, para que las empresas puedan anticipar estrategias y mitigar los impactos.
En un comunicado, el CCE detalló varios casos de afectaciones severas debido a los cortes de energía eléctrica, los cuales se deben a factores estructurales como la falta de inversión en la red de distribución. Entre los ejemplos mencionados, se destacó la suspensión del suministro a un productor de zinc en San Luis Potosí mientras el horno estaba cargado. Aunque el corte duró tres horas, tomaría siete días limpiar el horno y volverlo a poner en operación. Además, varias minas en el norte del país quedaron sin suministro, dejando al personal atrapado en elevadores bajo tierra durante horas.
La organización también señaló que se suspendieron operaciones en una siderúrgica, una planta automotriz y varias plantas cementeras debido a la falta de suministro eléctrico. El CCE enfatizó que las afectaciones van más allá del tiempo en que no hay energía, afectando significativamente las operaciones de las empresas.
Esta transparencia permitiría a los usuarios anticipar y gestionar de manera más efectiva cualquier interrupción en el suministro eléctrico.
«Como se había explicado anteriormente, las causas de los apagones son estructurales y ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión y permitir la participación del sector privado en la generación y transmisión de energía. Es de esperarse que la situación crítica se mantenga, al menos por el verano», recordó el CCE en su comunicado.
Finalmente, el CCE reafirmó su compromiso de colaborar con el sector público para dar solución y certidumbre a la industria mexicana, asegurando que esta continúe siendo confiable y competitiva, en beneficio de la estabilidad económica del país.