Michoacán lidera exportaciones agrícolas en México en el primer trimestre de 2024

En Michoacán, los envíos internacionales de aguacates son los más destacados, pero también se exportan en grandes volúmenes fresas, zarzamoras y lentejas.
0 Shares
0
0
0
0

Michooacan. Estado localizado en el occidente del México, es el principal productor aguacatero del país y se ha consolidado nuevamente como la entidad que genera el mayor valor por exportaciones agrícolas en México. Durante el primer trimestre de 2024, Michoacán exportó no solo aguacate, sino algunos otros productos agrícolas, llegando a los us  $1,306 millones.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las exportaciones mexicanas del sector agrícola registraron un crecimiento interanual de 4.3% en el periodo de enero a marzo de 2024. Este incremento resalta la importancia del sector agrícola en la economía nacional, con Michoacán a la cabeza, seguido por Sinaloa y Sonora, que generaron us $1,034 y us $563 millones respectivamente.

El top 10 de entidades con mayores exportaciones agrícolas lo completan Jalisco, Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz y Chiapas, demostrando la fortaleza y diversidad del sector agrícola en distintas regiones del país.

No obstante, a pesar del avance significativo logrado por el sector exportador agrícola, enfrenta retos importantes que podrían afectar su crecimiento futuro. Entre estos desafíos se encuentran el crimen organizado, las condiciones climáticas adversas y las políticas públicas que impactan directamente en la producción y exportación de productos agrícolas.

Estos factores subrayan la necesidad de implementar medidas y estrategias que aseguren la estabilidad y el crecimiento continuo del sector agrícola mexicano, que es fundamental para la economía del país y el sustento de millones de familias en las zonas rurales.