El precio del limón aumenta debido a las extorsiones en Michoacán

Se requieren programas de apoyo financiero para los productores afectados
0 Shares
0
0
0
0
Michoacán. El precio del limón en México se ha disparado debido a las extorsiones del crimen organizado, que han obligado a cientos de productores michoacanos a paralizar sus actividades. En municipios como Apatzingán, Buenavista y Parácuaro, los limoneros han denunciado un aumento en el «impuesto criminal» cobrado por los cárteles, que ha llegado a los tres pesos por kilogramo.

Principales causas:

  • Bajos precios: Los productores de limón se enfrentan a precios de compra muy bajos por parte de las empacadoras, lo que reduce significativamente sus ingresos y dificulta la viabilidad de sus cultivos.
  • Extorsiones: El aumento de las extorsiones por parte del crimen organizado ha generado un clima de inseguridad y ha encarecido los costos de producción para los limoneros.
  • Desigualdad en los precios: La diferencia en los precios pagados por el limón en Michoacán y en estados vecinos como Colima ha generado descontento entre los productores, quienes consideran que están siendo perjudicados.

Consecuencias:

  • Pérdidas económicas: La paralización de actividades implica pérdidas económicas significativas para los productores, sus familias y las comunidades dependientes de esta actividad.
  • Desabasto: La disminución en la producción de limón puede generar escasez y un aumento en los precios al consumidor.
  • Insuficiencia alimentaria: El limón es un cultivo importante en la dieta de muchas familias mexicanas, por lo que su escasez puede afectar la seguridad alimentaria.
  • Desempleo: La paralización de las actividades en los huertos puede generar desempleo y afectar la economía local.

Posibles soluciones:

  • Negociación: Es necesario establecer mesas de diálogo entre productores, empacadoras y autoridades para encontrar soluciones que garanticen precios justos y condiciones de trabajo seguras.
  • Mayor presencia gubernamental: El gobierno debe fortalecer las acciones de seguridad en las zonas productoras de limón para combatir el crimen organizado y garantizar la protección de los productores.
  • Apoyo financiero: Se requieren programas de apoyo financiero para los productores afectados, como subsidios, créditos a bajo interés y seguros agrícolas.
  • Diversificación productiva: Promover la diversificación de los cultivos para reducir la dependencia de un solo producto y hacer a los productores más resilientes ante las crisis.
  • Fortalecimiento de las organizaciones de productores: Las organizaciones de productores juegan un papel fundamental en la defensa de los intereses de sus miembros y en la negociación con compradores y autoridades.