Durango. El Estado mexicano de Durango cerró el ciclo de exportación de ganado bovino en pie a los Estados Unidos con un total de 189 mil 991 cabezas y una derrama económica de cerca de us$ 2,500 millones de dólares, según informó Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD). Además indicó que la cifra de becerros exportados es superior en 45 mil cabezas a la que se registró en el periodo anterior.
Soto Ochoa explicó que el ciclo de exportación de ganado en pie a los Estados Unidos se realiza del 1 de septiembre al 31 de agosto.
Por otra parte, el Subsecretario de desarrollo Rural de la Secretaria de Ganadería y desarrollo rural del estado de Durango, José Cruz Villarreal, menciona que dentro del sector agropecuario la ganadería ocupa el primer lugar en importancia económica en el campo de Durango, con un inventario de 1,576,274 cabezas de ganado, según el censo agropecuario 2022.
México y Durango, grandes proveedores de carne y ganado en pie a Estados Unidos
México es el 4to lugar que más exporta carne de red a los estados unidos a nivel mundial, después de Corea, Japón y China, según los datos recientes de la USDA Foreign Agricultural Service (U.S. Departament of Agriculture).
También Estados Unidos es el principal cliente de las exportaciones de ganado en pie de México, al tiempo que una pequeña cantidad de este ganado se exporta a otros destinos en América Latina. Aunque los precios de los cereales y los piensos siguen siendo elevados, han empezado a estabilizarse.
El Gobierno de México estimó que en 2023, el valor de las exportaciones mexicanas de ganado bovino en pie y carne de res y sus derivados a Estados Unidos ascendió a $3,000 millones de dólares, incluyendo 1.25 millones de cabezas de ganado y 260 mil toneladas de carne de res y productos derivados.
Durango, en el curso de este año 2024, la actividad generó una derrama económica de más de 2 billones de pesos, con 234,239 becerros exportados a Estados Unidos.
Una actividad sustentable y reconocida
La ganadería productora de bovinos carne, ha sido reconocida nacional e internacionalmente, lo que permite acceder al mercado de exportación de ganado en pie, aprovechando así el estatus de Acreditado Modificado que otorga el Departamento de Agricultura del Gobierno de los Estados Unidos de América.
La vocación ganadera del Estado de Durango en la producción de bovinos productores de carne, la sustentan agostaderos donde se practica esta actividad económica para producir principalmente becerros de exportación y vacas para el mercado nacional.
Buena sinergia entre lo público y lo privado
Del 100% de la ganadería que se practica en Durango, un 70% se desarrolla en terreno de tipo ejidal y el 30% se practica en propiedades privadas; tanto en el sector ejidal, como en propiedades privadas, la genética ganadera es buena, lo que varía son los porcentajes de pariciones. En lo privado se obtiene arriba del 80% de pariciones, mientras en el sector ejidal los que mejor están llegan a un 40% de pariciones.
Otro factor importante es el manejo de los agostaderos. En el agostadero privado hay un mejor control de éste, mientras que en el sector ejidal existe degradación por sobre pastoreo de los agostaderos.
El Estado de Durango a través de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha invertido a la sanidad animal, para mantener el estatus acreditado modificado y ha invertido en genética, apoyando sementales de buena calidad. La entrega de sementales de buena calidad ha posicionado a Durango como un productor de becerros para exportación de buena calidad.
El Estado tiene un potencial ganadero natural, solo pendientes de mejorar la estrategia con el sector ejidal del estado para mejorar el porcentaje de preñez. Según censo 2022 el estado de Durango reporta 751,017 vientres y 380,375 crías, lo que equivale al 50% de pariciones en general (Incluyendo sector privado, ejidal y establos de la Laguna), separando el 70% Ejidal y el 30% Privado, aplica el 40% de pariciones en el sector ejidal y 80% en el sector privado.
Fuentes de Información: Censo Agropecuario 2022, USDA, Desarrollo Rural de la Secretaria de Ganadería y desarrollo rural del estado de Durango. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.
Colaboración de Carlos David Villegas Villarreal para stornia.com