La petroquímica de PEMEX impulsa autosuficiencia y crecimiento en producción de fertilizantes

Romero Oropeza, director general de Pemex, destacó que este aumento permitirá garantizar el suministro de fertilizantes a los pequeños agricultores, como parte de los programas del Gobierno de México.
0 Shares
0
0
0
0

México. Petróleos Mexicanos (Pemex) registró un incremento del 16% en su producción petroquímica durante el segundo trimestre de 2024, alcanzando 245 mil toneladas, lo que representa 33 mil toneladas más en comparación con el mismo periodo de 2023. Este crecimiento es resultado de la optimización de plantas estratégicas y el fortalecimiento de la industria petroquímica nacional.

El aumento más significativo se registró en la producción de derivados del metano, que creció un 73.3%, impulsado por la operación de la planta de amoniaco VI en Cosoleacaque, Veracruz. Asimismo, el metanol tuvo un incremento del 76.9%, gracias a la planta ubicada en San Martín Texmelucan, Puebla.

En cuanto a la producción de fertilizantes, Pemex proyecta cerrar el año con un total de un millón 535 mil toneladas, un crecimiento del 97% comparado con 2018, cuando la producción fue de 781 mil toneladas. Octavio

Romero Oropeza también subrayó que los incrementos en la producción petroquímica han contribuido a reducir las importaciones de estos productos, alineándose con el objetivo de autosuficiencia en la producción de combustibles para transporte. Desde octubre de 2020, Pemex ha inaugurado cuatro plantas de urea y amoniaco, con lo que refuerza su papel en la industria de fertilizantes.

La industria petroquímica, que transforma gas natural y derivados del petróleo en materias primas, es clave para sectores como el automotriz, el textil, la electrónica, la construcción y la farmacéutica. Pemex continúa ejecutando su plan de rescate, encabezado por Romero Oropeza bajo las directrices del presidente Andrés Manuel López Obrador, con resultados que han sido presentados en conferencias y a través de medios digitales.