Ciudad de México. Starbucks, J.M. Smucker, Luckin Coffee y Nestlé, entre otras grandes marcas, están implementando estrategias proactivas, como coberturas y adquisiciones anticipadas, con el objetivo de proteger sus márgenes ante la volatilidad del mercado del café.
Las grandes marcas de café se enfrentan a los altos precios del grano, debido a problemas de producción, aumento de la demanda global y crisis climática, según los expertos.
Los futuros de café arábica han subido un considerable 24.27% desde inicios de enero, mientras que los futuros del café robusta han subido aproximadamente 61% en el mismo periodo, alcanzando un precio récord.
Billy Roberts, economista senior de alimentos y bebidas de CoBank, anticipa que los precios se mantendrán elevados en el corto y mediano plazo. «
«Aunque el precio del café molido ha aumentado, el costo de las bebidas en cafeterías ha experimentado un incremento aún más pronunciado», señaló el especialista. Ante este escenario, las empresas del sector han adoptado distintas estrategias. Mientras algunas, como Keurig Dr Pepper, han sido fuertemente impactadas, otras, como Starbucks, han implementado ajustes en sus precios para mantener la rentabilidad.
¿Cuáles son las empresas más vulnerables?
Keurig Dr Pepper, conglomerado estadounidense de bebidas, muestra una alta correlación con los precios del café, lo que la sitúa en una posición de mayor vulnerabilidad ante las fluctuaciones del mercado. Por otro lado, Starbucks, a pesar de su gran volumen de compras, presenta una correlación más baja.
Wei Hutchinson afirma que Luckin Coffee, con su extensa red de 20,000 cafeterías, se ve poco afectada por los vaivenes del mercado del café. De hecho, la compañía ha asegurado su suministro a largo plazo mediante la firma de contratos para adquirir una gran cantidad de granos de café brasileños.