La sequía y las restricciones impuestas por Agricultura de Estados Unidos redujeron drásticamente las exportaciones de mango mexicano.

Las exportaciones de mango mexicano a Estados Unidos disminuirán de 65.9 millones a 62.4 millones de cajas en 2024.
0 Shares
0
0
0
0

Ciudad de México. Las nuevas regulaciones impuestas por el USDA- Departamento de Agricultura de Estados Unidos-, sumadas a los efectos de una severa sequía, provocaron una disminución de más de 3.5 millones de cajas en las exportaciones de mango mexicano a Estados Unidos y otros mercados.

“La caída de la exportación del mango mexicano hacía Estados Unidos, es por la disminución de la producción y por estar restringidos por parte del USDA a que no se trabajó los días domingo”, explicó a los medios José Ángel Crespo, presidente de Empacadoras de Mango de Exportación (EMEX).

El mercado estadounidense sigue siendo un destino clave para el mango mexicano, con proyecciones de exportar más de 62 millones de cajas en 2024, generando ingresos superiores a los 471 millones de dólares del año anterior.

Las exportaciones de mango mexicano continúan en ascenso.                                                En 2023, se comercializaron más de 65 millones de cajas, superando las 64 millones del año anterior. Este fruto tropical, originario de los estados de Sinaloa, Guerrero, Nayarit, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Colima, ha conquistado paladares en países como Canadá, España, Japón, Francia, Países Bajos, Australia, Alemania, Corea del Sur, Suiza y Reino Unido.

Sin embargo, las recientes restricciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos, especialmente en los procesos hidrotérmicos del sur del país, han generado desafíos para los productores, quienes han tenido que ajustar sus operaciones para cumplir con estos nuevos requisitos.

Trabajo dominical

Las restricciones impuestas por el gobierno estadounidense sobre el trabajo dominical durante la temporada de cosecha de mango en el sur de México han tenido un impacto significativo en las exportaciones. Según José Ángel Crespo, presidente de EMEX, estas medidas provocaron una disminución de entre el 10% y el 15% en el volumen total exportado. La competencia de otros países productores como Guatemala, Costa Rica y Perú se intensifica cuando sus productos llegan al mercado estadounidense, coincidiendo con el inicio de las ventas de mango mexicano.