Conflicto en el T-MEC: México refuerza la prohibición del maíz transgénico pese a fallo comercial del T-MEC

Estados Unidos critica la política biotecnológica de México y reclama un impacto negativo en sus exportaciones agrícolas.
0 Shares
0
0
0
0

México. El gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, ha anunciado que impulsará la prohibición del maíz transgénico en el país, reafirmando su compromiso de proteger la diversidad genética de los maíces nativos, según se detalló en un comunicado oficial.

Este posicionamiento ocurre tras el informe final del panel constituido bajo el Capítulo 31 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que resolvió a favor de Estados Unidos, argumentando que las políticas biotecnológicas mexicanas no se sustentan en evaluaciones de riesgo adecuadas ni en evidencia científica conforme a las normas internacionales.

“La decisión del panel reafirma las preocupaciones de larga data de Estados Unidos sobre las políticas biotecnológicas de México y su impacto perjudicial en las exportaciones agrícolas estadounidenses”, señaló Katherine Tai, representante comercial estadounidense, destacando la importancia de políticas comerciales basadas en la ciencia para promover la innovación agrícola.

Por su parte, el gobierno mexicano subrayó que el informe del panel se limita al ámbito comercial entre México y Estados Unidos, y que las medidas para prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado serán discutidas en el Congreso en 2025. Además, recordó que estas acciones buscan proteger valores fundamentales como la salud pública, la conservación de los recursos naturales, la cultura nacional y los derechos de los pueblos indígenas.

Este conflicto comercial pone de manifiesto las tensiones entre la política de soberanía alimentaria de México y las demandas de libre comercio promovidas por sus socios en el T-MEC, especialmente en el contexto de los debates sobre sostenibilidad e innovación tecnológica en la agricultura global.