México. Petróleos Mexicanos (Pemex) procesó en febrero 898,153 barriles diarios de crudo en sus siete refinerías, lo que representó un uso del 45% de la capacidad total del Sistema Nacional de Refinación. Sin embargo, la nueva refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, apenas logró una operación del 2% de su capacidad, con un procesamiento de 6,797 barriles diarios.
De acuerdo con los registros de Pemex, el volumen de crudo refinado en febrero fue 1% superior al de enero, cuando Dos Bocas no registró producción alguna. No obstante, en la comparación anual, la refinación cayó 4% respecto a 2023, a pesar de que en agosto del año pasado se alcanzó un máximo de 1.013 millones de barriles diarios, con una utilización del 51% de la capacidad nacional.
En 2023, sin contar la refinería Olmeca, Pemex alcanzó un uso del 55% de la capacidad instalada en sus seis refinerías. Sin embargo, factores como mantenimiento programado, escasez de crudo y ajustes operativos por la instalación de dos coquizadoras en Salina Cruz y Tula han reducido la actividad de refinación en los últimos meses.
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, aseguró que en marzo la refinería Olmeca logró procesar 100,000 barriles diarios de crudo pesado, aunque su operación ha sido intermitente debido a fallas eléctricas y ajustes en los equipos de diseño. La refinería, considerada una de las obras insignia del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, inició operaciones en julio de 2023, dos años después de lo prometido, y con un costo final que superó los usd $18,000 millones, más del doble de los usd $8,000 millones inicialmente presupuestados.
A pesar de los esfuerzos por incrementar la refinación nacional, la baja utilización de la capacidad instalada sigue siendo un reto para Pemex, que enfrenta problemas estructurales en su infraestructura y un elevado nivel de endeudamiento.