La sequía, un fenómeno que año con año causa estragos en los campos agrícolas de México, ha golpeado con especial dureza a Chihuahua, donde miles de jornaleros quedarán sin trabajo ante la falta de agua para el riego de cultivos.
En la región centro-sur del estado, 12 municipios son gravemente afectados por la disminución en los niveles de las presas La Boquilla y Las Vírgenes, pertenecientes al distrito de riego 005, con cabecera en Delicias. A causa de esta situación, se estima que alrededor de 15 mil trabajadores del campo no serán contratados en la próxima temporada agrícola.
De acuerdo con organizaciones como el Sistema Producto Nuez y Agrodinámica Nacional, un tercio de los aproximadamente 45 mil jornaleros que usualmente trabajan en la zona no encontrarán empleo en 2025. La falta de agua llevó al abandono de plantaciones de nogal y a una reducción significativa en la superficie destinada a cultivos como el chile verde.
Empleos temporales
La gobernadora María Eugenia Campos Galván anunció un programa de empleo temporal que permitirá ocupar a 8 mil personas en actividades no agropecuarias, coordinadas por los gobiernos municipales y el estatal. La iniciativa contempla trabajos en reforestación, mantenimiento de caminos rurales e infraestructura hidroagrícola, con una remuneración de 250 pesos por cada jornada de cuatro horas, hasta un máximo de 30 jornadas por beneficiario. El presupuesto asignado asciende a más de 21 millones de pesos.
“Simplemente, se ha vuelto imposible sacar a flote el ciclo agrícola; esto obligó a cientos de familias a movilizarse y buscar una forma distinta de subsistencia», expresó, según recoge La Jornada.
Campos Galván señaló que desde 2023 las lluvias en el estado han disminuido en un 50 por ciento respecto al promedio de las últimas dos décadas, lo que hizo que sea inviable la continuidad del ciclo agrícola en muchas zonas.
Actualmente, Chihuahua es el único estado del país con una declaratoria oficial de sequía extrema por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El Monitor de Sequía actualizado al 31 de marzo indica que todos sus municipios presentan condiciones críticas: 27 enfrentan sequía excepcional, 35 extrema y cinco severa.
La situación es particularmente grave en regiones como la Sierra Tarahumara y la cuenca del río Conchos, donde en algunas zonas no ha llovido en más de seis meses. En tanto, las presas La Boquilla y Las Vírgenes se encuentran a tan solo 14.9% y 11.7% de su capacidad, lo que impide cualquier extracción de agua para el presente ciclo de siembra.