El peso mexicano concluyó la sesión del lunes con poca liquidez, pero apreciado consecuencia de un dólar debilitado tras el acuerdo del presidente Donald Trump de aplazar los aranceles a la Unión Europea.
La moneda mexicana cerró con una apreciación de 0.07% para cotizar en 19.2341 pesos por unidad (Ciudad de México 15:50 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. Lo anterior resultado de la debilidad del dólar estadounidense en 0.39%.
Durante la jornada, el tipo de cambio registró un nivel máximo de 19.2713 y mínimo de 19.1840 pesos por dólar. Sin embargo, la cotización se mantuvo estable ante una menor liquidez ya que los mercados en Estados Unidos permanecieron cerrados.
“La sesión se caracterizó por un mayor apetito por riesgo ante el retraso en la imposición de aranceles a la Unión Europea por parte de Estados Unidos”, escribió la economista en Jefe de Banco Base, Gabriela Siller.
El pasado 23 de mayo, Donald Trump amenazó con imponer un arancel del 50% a productos europeos a partir del 1 de junio si no se lograba llegar a un acuerdo. Sin embargo, este domingo aceptó extender hasta el 9 de julio un acuerdo comercial con la Unión Europea, tras entablar conversaciones con la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen.
“El peso fue beneficiado por el aplazamiento de los aranceles estadounidenses a las importaciones provenientes de la Unión Europea, aligerando las tensiones comerciales y las presiones sobre la economía mexicana”, mencionaron analistas de Monex en un reporte.
Peso mexicano a la espera de información relevante
Hacia las operaciones nocturnas, los estrategas de la casa de bolsa esperan que el peso mexicano cotice en un rango entre 19.19 y 19.29 pesos por dólar ya que los inversionistas estarán a la espera de la reactivación de los mercados estadounidenses y a la entrega de información económica relevante.