Bolsa Mexicana mantiene racha alcista con impulso internacional

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con ganancias la jornada del martes ante un mejor ánimo entre los inversionistas.
0 Shares
0
0
0
0

Por Estephanie Suárez

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, cerró en terreno positivo la jornada del martes ante un mejor ánimo de los inversionistas que regresaban de la conmemoración del “Memorial Day”, luego de un mayor optimismo tras las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea.

El indicador bursátil cerró con un aumento de 0.23% para ubicarse en las 58,593.83 unidades; con esta jornada, el índice ligó tres jornadas al alza en un acumulado de 1.20%, de acuerdo con datos del centro bursátil.

“En el mercado de capitales se registraron ganancias durante la sesión, impulsadas principalmente por el optimismo relacionado a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europa”, escribió en una nota Gabriela Siller, economista en Jefe de Banco Base.

Las ganancias en la Bolsa Mexicana

En su interior, las ganancias del IPyC fueron lideradas por Genomma Lab con 4.99%, Qualitas (Q) con 4.58%, Alfa (ALFA) con 3.12% y el Grupo Financiero Inbursa (GFINBUR) con 2.84%.

En contraste, los números rojos correspondieron a Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP) -5.89%, Industrias Peñoles (PE&OLES) -4.64% y Cuervo (BECLE) -2.92%.

En la jornada, el precio del oro cayó 1.23% para cotizar en 3,300 dólares por onza ante las menores preocupaciones comerciales tras la decisión de Donald Trump de aplazar los aranceles del 50% a la Unión Europea.

A nivel local, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrad, dijo que existe un optimismo ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Estados Unidos para reducir los aranceles al acero y aluminio. Además, adelantó que la revisión del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá podría comenzar a finales de septiembre o inicios de octubre, en este contexto, refirió que cerca del 90% de los productos que México envía a su vecino del norte están libres de aranceles.