Por Estephanie Suárez
El peso mexicano volvía a apreciarse la jornada del martes tras la calma luego de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retrasar el 50% de los aranceles a productos europeos y ante la expectativa de Japón de recortar la emisión de bonos a muy largo plazo.
La moneda local avanzaba 0.28% para cotizar en 19.1869 pesos por dólar (Ciudad de México 7:11 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. Durante la jornada, el tipo de cambio registró un máximo de 19.1831 pesos por dólar, no visto desde el 4 de octubre del 2024, y un mínimo de 19.2839 pesos por unidad.
En la jornada, el peso mexicano es la moneda más apreciada entre los principales cruces frente al dólar.
“El peso inició la sesión debilitándose a medida que el dólar recupera terreno frente a sus principales contrapartes (…) impulsada por las menores tensiones comerciales y el optimismo de los inversores sobre la moneda”, mencionaron analistas de Monex en un reporte.
Reactivación de operaciones
La apreciación del peso mexicano se generó luego de la reactivación de operaciones tras la suspensión por la conmemoración del «Memorial Day» y ante un mejor ánimo luego de la decisión de Trump de aplazar la imposición de aranceles a la Unión Europea.
Ayer, la Unión Europea acordó acelerar las negociaciones arancelarias con Estados Unidos situación que detuvo los temores de un posible conflicto comercial trasatlántico. El domingo, Trump anunció que retrasaría el 50% de los aranceles al bloque al 9 de julio para dar tiempo a las negociaciones, inicialmente se impondrían el 1 de junio.
La apreciación del peso mexicano se generó pese a la apreciación del dólar ante las expectativas de que Japón ajustará su plan de deuda tras una oleada de ventas que generó un elevado endeudamiento a largo plazo, uno de los mayores niveles en los últimos años para el país.
Avance y rendimientos
El índice dólar avanza 0.30% para ubicarse en los 99.17 puntos. En contraste, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EU a 10 años cayó hasta tres puntos porcentuales.
«La volatilidad que las políticas de Donald Trump están inyectando en el mercado de deuda está poniendo en apuros a Japón», escribió Jorge Gordillo, economista en Jefe de CiBanco.
Se espera que a lo largo de la sesión el tipo de cambio alcance niveles entre 19.16 y 19.36 pesos por dólar, de acuerdo con estrategas de Banco Base.