BMV cierra con ganancias y logra nuevo máximo intradía

La BMV abrió al alza la mañana del 28 de mayo impulsada por Grupo Financiero Inbursa y Grupo Carso.
0 Shares
0
0
0
0

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, cerró la jornada con ganancias y logró anotar un nuevo máximo histórico intradía ante un mayor optimismo por parte de los inversionistas.

El indicador bursátil cerró con un avance de 0.24% para ubicarse en los 58.735,86 puntos. Durante la jornada, logró escalar a un nuevo nivel de 58,966.97 unidades, de acuerdo con datos de la propia Bolsa Mexicana.

“El optimismo moderado en el mercado de capitales de Estados Unidos se debe a que el mercado está a la espera de los resultados trimestrales del gigante tecnológico Nvidia, que serán publicados después del cierre a las 2:00 pm del centro de México”, escribió en un reporte Gabriela Siller, economista en Jefe en Banco Base.

En su interior, el impulso del IPyC provino de Megacable (MEGA) en 5.25% y del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) 2.70%. En contraste, las perdidas correspondieron a Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) -6.57%, Qualitas (Q*) -2.89% y Genomma Lab (LAB) -2.11%.

Durante la sesión se dio a conocer que los funcionarios de la Reserva Federal reconocen que se pueden enfrentar «compensaciones difíciles» ya que los aranceles amenazan su mandato de estabilizar los precios y el empleo.

«El Comité considera apropiado un enfoque de cautela hasta conocer los efectos económicos de las políticas del gobierno actual en Estados Unidos. Lo anterior envía la señal de que la Reserva Federal mantendrá la tasa de interés sin cambios, pues no se descartan presiones inflacionarias», escribió en un reporte Gabriela Siller, economista en Jefe de Banco Base.

Ayer, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, dijo que los bancos centrales responden con “fuerza relativa” cuando la inflación comienza a desviarse de su objetivo, lo anterior como respuesta a la incertidumbre en torno al impacto económico de los aranceles.

En México, el Banco de México recortó la estimación de crecimiento económico para este año de 0.6% a 0.1% con un intervalo de variación entre -0.5% y 0.7%. Para el 2026, la expectativa de crecimiento del PIB también se revisó a la baja de 1.8% a 0.9%, con un intervalo de variación entre 0.1% y 1.7%.

Esta nota se actualizó a las 15:33 horas Ciudad de México a lo largo del texto.