Por Estephanie Suárez
El peso mexicano revirtió la tendencia de los últimos tres días y cerró con apreciación la jornada del jueves en el mercado spot.
La moneda mexicana avanzó 0,29% para ubicarse en los 19,33 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg. Durante la jornada registró un máximo de 19,4256 y un mínimo de 19,2925 pesos por billete verde
La apreciación del peso mexicano se generó a la par del debilitamiento del dólar en 0,51% para ubicarse en los 99,280 puntos, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Más temprano en la jornada se dio a conocer que el Tribunal de Comercio Internacional emitió un fallo contra los aranceles del presidente Donald Trump que impuso el “Día de la Liberación”.
Este anuncio representó la anulación a los gravámenes por fentanilo que impuso a México, Canadá y China. Con esta medida, Trump queda imposibilitado para utilizarlo como una herramienta de negociación rápida que hasta ahora había utilizado para regular el comercio.
Sin embargo, más tarde en la sesión se dio a conocer que un tribunal federal de apelaciones permitió que los amplios aranceles de Donald Trump permanecieran vigentes temporalmente. Con este anuncio, los gravámenes siguen vigentes.
«La debilidad del dólar se debe a la publicación de la revisión del PIB de Estados Unidos, que muestra que la economía se contrajo durante el primer trimestre del año, ante un crecimiento del consumo privado menor al publicado inicialmente y un crecimiento acelerado de las importaciones», dijo Gabriela Siller, economista en Jefe en Banco Base.
Solicitudes de desempleo
Respecto a datos económicos, en Estados Unidos se dio a conocer que las solicitudes de seguro de desempleo aumentaron más a lo esperado la semana pasada, además el Departamento de Comercio dijo que el PIB se redujo 0,2% anual en el primer trimestre de 2025.
A nivel local, se espera la publicación de las minutas de la última reunión del Banco de México.
Esta nota fue actualizada a las 15:37 horas a lo largo del texto.