Los mexicanos “no están peleados” con su dinero, pero existe falta de cultura financiera e incluso ser conservadores les impide invertir en los activos que ofrece la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), refirió el director general del centro bursátil, Jorge Alegría.
“Cuando las tasas estaban en 11% -y todavía las tasas en México son muy atractivas- la gente le buscó y le encontró que fue vía Cetes directo (…) sin embargo, es una buena lección de que es posible tener acceso al mercado de valores”, mencionó.
Reunidos en el centro bursátil, por la firma del convenio de colaboración con CFA Institute, Alegría destacó que los mexicanos ya demostraron que sí invierten su dinero, pero hace falta mayor cultura y educación financiera para que las personas den el paso de invertir en otros instrumentos además de acciones.
De acuerdo con estadísticas de Cetes Directo, plataforma que ofrece instrumentos gubernamentales, durante el 2024 se registraron más de 2.2 millones de usuarios que, en conjunto, acumularon ahorros de 156,576 millones de pesos ante las altas tasas de interés que ofrecían.
El directivo mencionó que uno de los elementos más marcados entre los inversionistas, no sólo de México sino también de la región, es la tendencia más conservadora misma que, incluso, se muestra en las propias empresas que deciden listarse en bolsa.
“Hay empresas que no van a bolsa porque consiguen dinero vía préstamos (…) esa parte de ser más amplios en el criterio de inversión -para no mencionar la palabra ser más agresivos- creo que debemos ser un poco más abiertos a explorar alternativas”, mencionó.
Ante ello, Gerardo Aparicio, director de Cultura Financiera del Grupo BMV, resaltó la relevancia de la educación financiera en la diversificación. “Apostar, invertir o solamente ver un solo camino es muy limitante, creo la parte de la educación permite no solo ver el árbol sino ver el bosque y poder identificar que en diferentes momentos de la humanidad no necesariamente fue el más exitoso”.
La firma del convenio de la BMV y CFA Institute
La tarde del 28 de mayo, la Bolsa Mexicana de Valores y el CFA Institute, asociación global en certificación y formación de profesionales en análisis de inversiones, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la educación financiera en México y América Latina.
Con esta unión esperan potenciar el desarrollo de talento financiero a través de iniciativas conjuntas entre ambos actores. Entre los objetivos se encuentran el impulsar los cursos en la Escuela de la Bolsa enfocados en los contenidos y estándares del programa CFA, ofrecer programas de capacitación, la difusión de contenidos mediante foros y diálogos con expertos de la comunidad CFA, entre otros.