La BMV abrió la jornada del 2 de junio con ganancias
Fotoarte: Angelo Mendieta

BMV hoy 2 de junio: Cerró con pérdidas lideradas por Volaris

La BMV cerró la jornada del lunes con pérdidas ante nuevos temores comerciales y geopolíticos
0 Shares
0
0
0
0

Por Estephanie Suárez

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/ BMV IPC, cerró a la baja la jornada del lunes ante temores sobre una nueva escalada comercial e incertidumbre sobre tensiones geopolíticas.

El indicador bursátil retrocedió 0.24% para ubicarse en los  57,705.48 puntos, de acuerdo con datos de la bolsa mexicana; con este dato acumula tres jornadas a la baja con una pérdida acumulada de 1.75%. 

Durante la jornada del lunes, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV registró un nuevo máximo intradía por arriba de los 58,700 puntos.

En su interior, las pérdidas fueron lideradas por la aerolínea Volaris (VOLAR) en 4.18% que se vio presionada por un aumento en los precios del petróleo luego de que aumentaran los temores de una escalada en la guerra entre Rusia y Ucrania.

Le siguió Gruma (GRUMA) en -3.75%, Bimbo (BIMBO) -3.30% y Qualitas (Q) -2.16%. En contraste, las ganancias fueron lideradas por Industrias Peñoles (PE&OLES) 2.91% y Alsea (ALSEA) 2.89%.

Durante la jornada, el IPyC se vio afectado por las tensiones que continúan entre Estados Unidos y China luego de que el Ministerio de Comercio chino respondiera a las acusaciones del presidente Donald Trump.

BMV resiste a las tensiones comerciales entre China y EU

El lunes, el Ministerio de Comercio chino respondió a las acusaciones del presidente estadounidense Donald Trump de “violar” su acuerdo comercial, dijo que ha sido Estados Unidos quienes han generado restricciones discriminatorias como nuevas directrices en  controles a las exportaciones de chips de inteligencia artificial. 

La postura china se da días después de haber alcanzado la distensión de aranceles entre ambas naciones; sin embargo, mina la esperanza de lograr un acuerdo comercial y aumenta los temores de incertidumbre. 

Esta semana, el mercado local estará pendiente a la publicación del dato de remesas y el IMEF manufacturero y no manufacturero del lunes; el Indicador Mensual de Consumo Privado, la Formación Bruta de Capital Fijo, ambos de marzo; el Sistema de Indicadores Cíclico de marzo y las ventas de autos ligeros el próximo miércoles; y el jueves se dará a conocer el Indicador de Confianza al Consumidor de mayo. 

Esta nota se actualizó a las 15:28 horas en el título y a lo largo del texto.

También puedes leer: