Fotoarte: Angelo Mendieta

BMV opera con pérdidas; lidera Inbursa y Bimbo

El principal índice accionario de la BMV inició con ganancias la jornada del lunes 9 de junio. Las ganancias eran lideradas por Peñoles.
0 Shares
0
0
0
0

Por Estephanie Suárez

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, cerró la jornada del lunes con pérdidas el lunes ante un sentimiento más pesimista de los operadores parte tras sopesar que el dato de inflación de México de Mayo se aceleró más de lo esperado y pese a que el ánimo de los operadores se mostraba más positivo tras el inicio de las negociaciones de alto nivel entre China y Estados Unidos. 

El indicador cayó 0.43% para ubicarse en los 57,813.38 unidades, de acuerdo con datos de la bolsa mexicana. 

Ganadoras y perdedoras en la BMV

En su interior, las pérdidas eran lideradas por Grupo Financiero Inbursa (GFINBUR)-3.28%, seguida de Grupo Bimbo (BIMBO) -2.21% y Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BOLSA) -2.39%. 

Por el lado de las ganancias, Industrias Peñoles (PE&OLES) lideró con un avance de 2.91% para alcanzar un precio de 505.16 pesos por acción.

La minera se ha visto beneficiada por el avance en los precios de la plata y oro, elementos a los que tiene mayor exposición; esta tendencia le ha ganado un retorno de casi 90% en lo que va de 2025. 

La mañana del lunes se dio a conocer que la inflación anual de mayo en México se aceleró 4.42%, la cifra fue mayor a la esperada por los analistas de 4% y repuntando desde el 3.93% registrado el mes previo, alcanzando su nivel más alto desde noviembre de 2024.

«Ante este repunte en la inflación, lo más recomendable sería que el Banco de México haga una pausa en el ciclo de recortes de la tasa de interés, pues el canal de expectativas es uno de los más importantes en la transmisión de política monetaria en el país», dijo Gabriela Siller, economista en Jefe de Banco Base en un reporte.

Por otro lado, a nivel internacional, los inversionistas mantienen una expectativa positiva ante el inicio de las conversaciones de alto nivel entre China y Estados Unidos en Londres; lo anterior luego de la llamada entre los presidentes de ambas naciones. 

“El mercado se mantiene atento en espera de posibles anuncios sobre la relación comercial entre ambas economías”, mencionaron analistas de Actinver en una nota. 

Esta historia se actualizó en el título y a lo largo del texto a las 15:17 horas.

También puedes leer: