Por Estephanie Suárez
El peso mexicano continúa la racha de apreciación ante la debilidad del dólar. Particularmente en el arranque de la semana, el tipo de cambio reaccionó al dato de inflación de México que se ubicó por arriba de las expectativas de los analistas.
La moneda mexicana se apreció 0.01% para cerrar en 19.0404 pesos, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Durante la jornada, la divisa registró un nuevo mínimo del año de 19.0190 pesos, niveles no vistos desde agosto de 2024, y un máximo de 19.1260 unidades por dólar.
Dólar hoy 9 de junio en bancos
En las sucursales bancarias, el tipo de cambio se vendía en 19.4229 pesos por dólar y a la compra en 18.6483 unidades.
¿Qué afecta al peso mexicano hoy?
“El peso continúa su apreciación. La aceleración de la inflación influyó, pues el Banco de México podría hacer una pausa en su ciclo de recortes en la tasa de interés”, escribió Gabriela Siller, economista en Jefe de Banco Base, en su cuenta de X.
La mañana de este lunes se dio a conocer que la inflación anual de mayo en México se ubicó en 4.42%, la cifra se ubicó por encima del estimado de los economistas de 4.40% y por arriba del previo de 3.93%. La cifra reportada representa su nivel más alto desde noviembre de 2024.
“Si bien anticipamos que en la reunión del 26 de junio Banxico reduzca su tasa de referencia en 50 puntos base, podría comenzar a disminuir el ritmo de recortes en las siguientes reuniones”, mencionaron analistas de Actinver en una nota.
Se agregan los comentarios positivos del secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, del viernes pasado del avance comercial con Estados Unidos luego del incremento de los aranceles al acero y aluminio del 25% al 50%, de acuerdo con analistas de Monex.
«Los operadores esperan que más tarde se den a conocer las posibles resoluciones del viernes previo», explicaron en una nota.
A ello se suma la debilidad del dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas desarrolladas, que retrocedía 0.03% la mañana del lunes. Por su parte, el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos también caían 0.22%.
El mercado a nivel mundial se encuentra atento al desarrollo de las negociaciones de alto nivel que iniciaron hoy en Londres entre China y Estados Unidos tras la llamada entre los mandatarios de ambas naciones la semana pasada.
Esta nota se actualizó a las 15:37 horas en el título y a lo largo del texto.
También puedes leer: