Por Estephanie Suárez
El peso mexicano se depreció en la jornada del jueves impulsado por la debilidad del dólar pese a nuevas preocupaciones comerciales de Donald Trump.
La moneda mexicana retrocedió 0.09% frente al billete verde. El tipo de cambio cotizó en 18.8970 pesos por unidad, de acuerdo con datos de Bloomberg.
“El peso fue afectado durante la madrugada, ante la posibilidad de que no se alcancen suficientes acuerdos comerciales a nivel mundial, después de que Donald Trump sugiriera imponer aranceles específicos para cada país en las próximas semanas”, mencionaron analistas de Monex en una nota.
La tarde del miércoles, Trump dijo a periodistas que en las próximas semanas enviara cartas a sus socios comerciales para establecer tarifas arancelarias unilaterales; lo anterior bajo una política de “tómalo o déjalo”.
Esto genero nuevos temores entre los inversionistas quienes temen ante la fragilidad de la relación comercial con China. Como resultado, el indice dolar retrocedió a un mínimo de 97.590 puntos, niveles no vistos desde marzo de 2023, no obstante logro recortar las perdidas y se ubico en los 97.860 puntos, equivalente a una contracción de 0.75%.
«La incertidumbre comercial y política generada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumenta los riesgos de que el dólar estadounidense pierda su estatus como divisa de reserva y activo refugio», escribió Gabriela Siller, economista en Jefe de Banco Base, en un reporte.
Proyecciones para el peso mexicano
Pese al avance, el peso mexicano continua operando con volatilidad; sin embargo, estimaciones de analistas de Actinver proyectan que, durante el verano, el tipo de cambio opere en un rango de entre 18.50 y 19 pesos por dólar.
“Aunque al cierre de año esperaríamos ligeras presiones al alza nuevamente”, escribieron en un documento.
En lo que va del año, la divisa mexicana acumula un avance de 9.2%. En tanto que, en las ultimas dos sesiones, suma una apreciación de 0.84%, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Esta nota se actualizó a las 15:14 horas en el primer y segundo párrafo con el dato de cierre.
También puedes leer: