Por Estephanie Suárez
La incertidumbre y el miedo en el mercado ayudó a que Industrias Peñoles, una minera mexicana propiedad de la familia Baillères, se corone como la emisora con el mejor desempeño bursátil en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Los títulos bursátiles de la minera, propiedad de la familia Baillères, acumulan un retorno de 98.69% en lo que va del año al pasar de 265.40 a 530 pesos por unidad, de acuerdo con datos del centro bursátil.
El desempeño de la emisora de la bolsa incluso destaca frente a la popular crioptomoneda Bitcoin que, en el año, subió 12.18%, o del S&P 500 con un aumento de 1.62% en el mismo periodo.
Lo anterior resultado de las tensiones comerciales, por la imposición arancelaria de Donald Trump a diversos países y las recientes tensiones geopolíticas entre Israel e Irán, elementos que han presionado al alza el precio del oro, considerado un activo de refugio.
“Hay algunos inversionistas que también se refugian en el sector minero, tanto como activo de refugio y, al mismo tiempo, anticipando reportes financieros porque las empresas mineras se van a beneficiar siempre de un precio elevado”, dijo Brian Rodríguez, analista bursátil en Monex.
Peñoles y la correlación con los metales preciosos
Desde el arranque de 2025, las dudas sobre el nuevo mandato de Donald Trump encendieron las alertas de los países en temas comerciales, ya que el también empresario había advertido revisiones que beneficiaran a Estados Unidos.
La imposición de aranceles específicos al sector automotriz, al acero y al aluminio; los ampliados y la guerra comercial desatada con China llevaron al oro a alcanzar nuevos máximos históricos. En el caso del metal dorado, acumula un retorno de 30.82%, en tanto que la plata aumentó 24.32%.
Industrias Peñoles es un grupo minero mexicano dedicado a la explotación, extracción, fundición y afinación de metales preciosos e industriales. De acuerdo con los reportes trimestrales de la empresa, el oro y la plata son los principales elementos a los que tiene exposición la minera ya que representan el 36% y 34%, respectivamente de sus ingresos al cierre del primer trimestre de 2025.
Para el estratega en Monex, la depreciación comparativa año contra año del tipo de cambio también es un elemento de beneficio para la minera.
“Muchos de los costos de la empresa en pesos van a recibir más pesos y tendrá una diferencia en los márgenes operativos y esperamos que estos tengan una expansión”, explicó.
Peñoles en nuevos máximos históricos
Si bien Peñoles aún se encuentra 26.2% lejos de su máximo histórico de 669.67 pesos por unidad, registrados en octubre de 2012, la brecha podría acortarse conforme cierre el 2025.
La expectativa para Peñoles aún se mantiene positiva ante la correlación que presenta con el precio del oro. Un análisis de Goldman Sach estima que el precio del metal precioso cerrará el año en niveles de 3,880 dólares por onza; cifra que representa un aumento potencial de poco más de 13%.
Para Rodríguez, será relevante esperar la entrega de información financiera al segundo trimestre del año para observar el impacto que generó el incremento en el precio de los metales.
“Peñoles también mencionó que ha comenzado a disminuir costos y eso, sumado a que estos están en pesos cuando sus ingresos están dolarizados, eso también va a beneficiar a los márgenes operativos”, mencionó el analista de Monex.
Por ahora, el precio de las acciones ha rebasado las estimaciones del consenso de analistas de Bloomberg, incluso el máximo de 440 pesos por unidad; sin embargo, la actualización del nuevo precio a 12 meses vendrá tras los resultados trimestrales.
Sin embargo, el analista no descarta nuevos máximos históricos. “Consideramos que para alcanzar un nuevo máximo tendrán que mantenerse por más tiempo los elevados precios de los metales, así como validarlo/reflejarlo en los próximos reportes trimestrales”.
De los cinco analistas que dan cobertura a la emisora, dos recomiendan Mantener, dos Venta y uno Compra.
Nota: Esta historia no representa una recomendación de compra. Se recomienda consultar a los especialistas.
Ahora lee: