Por Estephanie Suárez
El peso mexicano se apreció la jornada del lunes en medio de los ataques geopolíticos entre Israel e Irán; sin embargo, el mercado parece asimilar el riesgo y mantiene el optimismo de que no escale a nivel regional.
La moneda mexicana avanzó 0.23% frente el dólar. El tipo de cambio cotiza en 18.9154 unidades por billete verde, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Durante la sesión, la divisa registró un mínimo de 18.8160 y un máximo de 18.9735 pesos por dólar.
“Los mercados repuntan tras las presiones generadas por las tensiones geopolíticas en Medio Oriente que marcaron el cierre del viernes. Aunque inicialmente los mercados reaccionaron con cautela para evaluar el conflicto, ahora comienzan a descontar que este se mantendrá contenido”, mencionaron analistas de Actinver en una nota.
Pese a que las tensiones no terminaron e incluso volvieron a presentarse durante la jornada del lunes, la apreciación del peso mexicano fue resultado de la debilidad del dólar en 0.05% para ubicarse en los 97.700 puntos.
En lo que va del año, el peso mexicano acumula una apreciación de 9.40%, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Si bien los ataques entre Israel e Irán continuaron el fin de semana, el optimismo inyectado por Donald Trump parece generalizar el sentimiento en el mercado. El mandatario estadounidense dijo el domingo que hay una “probabilidad” de un acuerdo de paz entre esas dos naciones de Medio Oriente, pero que las hostilidades tendrán que resolverse primero.
Esta semana, el mercado estará centrado a las reuniones del G7 y, aunque México no forma parte del grupo, fue invitado por el primer ministro de Canadá, Mark Carney. La presidenta de mexicana Claudia Sheinbaum adelantó que tendrá una reunión con Donald Trump.
«En las primeras dos sesiones de la semana, es probable que el tipo de cambio también reaccione a noticias sobre el viaje de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum a la reunión del G7 y en específico, a lo que se pueda tratar y acordar en su reunión con Donald Trump», dijo en un reporte Gabriela Siller, economista en Jefe de Banco Base.
Esta nota se actualizó a las 15:02 horas a lo largo del texto.
También puedes leer: