Foto: Cortesía

«BMV se preocupa por los deslistes, pero se ocupa»: José Manuel Allende

Los deslistes de las emisoras en la Bolsa Mexicana de Valores preocupan al centro bursátil, pero también los ocupa a buscar nuevas empresas.
0 Shares
0
0
0
0

Por Estephanie Suárez

El éxodo de emisoras que se ha desatado en la Bolsa Mexicana de Valores preocupa al grupo bursátil local, pero también ha sido un detonante para aumentar los trabajos de búsqueda de nuevas empresas, de acuerdo con José Manuel Allende, director general adjunto de Emisoras, Información y Mercados.

“Estamos enfocados en la promoción del mercado, el crecimiento del mercado. Ver cómo traemos a más emisoras”, dijo en conferencia de prensa por motivo de la firma de acuerdo entre la BMV y el IMEF.

Lo anterior tras la última propuesta que hará Grupo México Transportes a sus accionistas el próximo 27 de junio.

Sin embargo, los deslistes no son consecuencia de las condiciones propias de la Bolsa Mexicana de Valores, de acuerdo con José Manuel Allende. Explicó que es resultado de decisiones corporativas, valuaciones, fusiones, entre otras.

“Esas decisiones son corporativas, la de esta empresa (Grupo México Transportes) y la de otras que han decidido desliste”, explico. “Razones diversas: por fusiones, por niveles de precio, por adquisiciones, por instrucciones de la matriz. Eso son condiciones que se van dando en los mercados eh por decisiones propias de las de la emisora”, refirió.

De acuerdo con un análisis de Stornia, cerca de 30 empresas han abandonado la Bolsa Mexicana de Valores en los últimos 10 anos como: Grupo Modelo, Rassini, IEnova, Elementia y Fortaleza Materiales, Maxcom, Interceramic, ICA, entre otras.

Aunque el número parece acelerarse en los últimos ocho años, la salida de las empresas no solo correspondió a la cancelación de su listado per se, también fue resultado de la migración de las empresas al Sistema Internacional de Cotizaciones como Citigroup o su traspaso a la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) como Bafar o Fibra Nova.

La esperanza de la BMV

Actualmente en el mercado de capitales de la Bolsa Mexicana de Valores se encuentran listadas 126 empresas, de acuerdo con datos propios del centro bursátil. Pese a que la cifra no luce alentadora, comparada con sus pares en Latinoamérica, Juan Manuel Allende espera que la Reforma Simplificada de Emisoras pueda inyectar un nuevo numero de empresas.

“El cambio de regulación que se dio a finales del año pasado con toda la regulación secundaria, es una buena oportunidad para ello. Y lo que hemos hecho una vez que está esta regulación es darle durísimo al tema de promoción en todo el país”, explicó.

El directivo dijo que la Bolsa también ha hecho un acompañamiento a las empresas a través de foros, de la plataforma De Cero a Bolsa.

Sin embargo, Allende no detalló un número de empresas listas para salir una vez que el proceso de publicación de las reformas secundarias queden listo.

“Estamos activamente en las distintas ciudades del país con gremios, con cámaras, con asociaciones institutos como el IMEF haciendo promoción, llevando los mensajes de esta nueva ley, las ventajas de cotización en el mercado bursátil para animar a que más emisoras puedan venir y aprovechar estas ventajas, pero una fecha difícil”, expuso.

También puedes leer: