Foto: Cortesía

Futuros del IPyC en el CME Group traerán liquidez al mercado mexicano: BMV

El listado de los futuros del EMini del Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV en el CME Group traerá liquidez al mercado. El centro bursátil también firmó un convenio con el IMEF en favor de la educación e inclusión financiera.
0 Shares
0
0
0
0

La llegada de los Futuros sobre el EMini del principal índice bursátil de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, traerán liquidez y, con ello, beneficios al mercado y al inversionista minorista, dijo osé Manuel Allende, director general adjunto de Emisoras, Información y Mercados.

«En la medida que también otra bolsa lo tenga, la cantidad de operaciones que se pueden hacer es mucho mayor, los spreads se pueden cerrar, habrá mucha liquidez y eso beneficia de nuevo al inversionista», dijo en conferencia de prensa por la firma del convenio entre la BMV y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

El directivo detalló que, con este listado, facilitará las transacciones en los fondos cotizados en bolsa (ETF por sus siglas en inglés). Se espera que este listado este disponible en agosto próximo.

El contrato estará denominado en pesos mexicanos y se listará bajo las reglas de CME. Sin embargo, aún se encuentra sujeto a la autorización de los reguladores en Estados Unidos.

BMV se alía con el IMEF

La mañana de este martes, la Bolsa Mexicana de Valores y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), llevaron a cabo el timbrazo de la firma del convenio que busca impulsar la educación y la inclusión financiera en el país.

«Lo que queremos es que, a través de la bolsa, podamos difundir más conocimiento y qué mejor que con el IMEF», dijo en conferencia de prensa, Luis René Ramón, director general del instituto.

Este convenio se basa en tres pilares, de acuerdo con Ramón. Por un lado, la participación del IMEF en conferencias con especialistas; el segundo es la generación de «numerosos eventos» dentro del centro bursátil, y el tercero es la utilización de plataformas digitales y redes sociales.

«Lo que queremos es fortalecer y permear todo esto en en la sociedad, no solo en México, sino eh creando puentes y alianzas internacionales para traer mayor liquidez a México», expresó el directivo del IMEF.

También puedes leer: