Por Estephanie Suárez
El principal índice bursátil de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, cerró la jornada del miércoles con ganancias tras la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), particularmente con la revelación del diagrama de puntos.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana avanzó 0.09% para ubicarse en los 56,729.57 puntos, de acuerdo con datos del centro bursátil.
Ganadores y perdedores de la Bolsa Mexicana de Valores
De manera desagregada, las ganancias fueron lideradas por Grupo Carso (GCARSO) 4.59%, Grupo México (GMEXICO) 1.74% y La Comercial Mexicana (LACOMER) 1.35%.
En contraste, las emisoras con mayores pérdidas fueron Volaris (VOLAR) -2.97%, Qualitas (Q) -2.88% y Genomma Lab (LAB) -2.44%.
En la jornada del miércoles, la Fed anunció que dejó sin cambios la tasa de interés para mantenerla en un rango de entre 4.25% y 4.50%. Sin embargo, a través del diagrama de puntos dejó ver que se esperan dos recortes más cada uno por 25 puntos base para lo que resta del año.
Además, generó un recorte en las expectativas de crecimiento económico, a través del PIB, para este año en 1.4%, cuando previamente se esperaba un crecimiento de 1.7%.
Por otro lado, las tensiones geopolíticas continúan en Medio Oriente, particularmente los indicios que mostrarán si Estados Unidos se agregó a la ofensiva israelí. Ayer, Donald Trump dijo «se nos está agotando la paciencia» y se reunió con su equipo de seguridad.
«Seguimos esperando que, en sus nuevas previsiones, la Fed contemple recortar las tasas de interés dos veces en 2025, en línea con las previsiones de marzo, seguidas de tres recortes más en 2026. Cualquier sorpresa en este tema, podría generar algo de volatilidad en los mercados», dijo en un documento Jorge Gordillo, economista en Jefe de CiBanco.
Esta nota se actualizó a las 15:42 horas en el título y a lo largo del texto.
También puedes leer: