Por Estephanie Suárez
Fibra Nearshoring Experts & Technology (Next), una división de Fibra Uno (Funo), dio a conocer a inversionistas que retomará la Oferta Pública Inicial (OPI) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por un monto de hasta 10,000 millones de pesos; tras haber suspendido su debut en 2023.
Se espera que la OPI de Fibra Next, dirigida por Raúl Gallegos, se realice en julio de este año. Los recursos recaudados serán utilizados para la adquisición y desarrollo de propiedades, usos corporativos en general.
El debut del fideicomiso 100% industrial llega a la BMV tras casi ocho años de sequía y de un éxodo de emisoras que ha afectado al mercado bursátil local.
“Después de siete años sin empresas listadas en Bolsa, Fibra Next representa mucho más que una oferta pública: es un voto de confianza en el país por parte de nuestros inversionistas y en el potencial industrial de México” dijo Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno en un comunicado.
La cifra ahora propuesta resulta 33% menor a la presentada en 2023 cuando esperaba recaudar hasta 15,000 millones de pesos y se preveía que cada título se colocara en un rango de precio de 51 y 56 pesos por unidad, de acuerdo con una presentación a inversionistas.
En el proceso se contará con la participación de Bank of America, BBVA, BTG Pactual y Goldman Sachs como agentes globales y a nivel local Actinver. Por otro lado, Citi y JP Morgan fungirán como los intermediarios colocadores a nivel internacional; mientras que en México será Banorte y Santander, según muestra la presentación con inversionistas.
Funo atiende pasos para OPI
El documento refiere que Fibra Next cuenta con presencia en cuatro estados de la República Mexicana: Querétaro, Quintana Roo, Ciudad de México y Guadalajara, sitios que destacan por su accesible conectividad, ventajas comparativas, entre otros.
En la jornada del martes, Fibra Uno informó que había llegado a un acuerdo para poder gestionar internamente sus activos y así poder ahorrar comisiones pagadas a sus asesores, al tiempo que permitirá reducir los costos de la compañía.
El mayor fideicomiso de inversión en bienes raíces dijo que el acuerdo está valuado en 10,468 millones de pesos y considera concluir los acuerdos con sus asesores externos a cambio del pago con activos como: Samara, MidTown Jalisco y Montes Urales, de acuerdo con un comunicado publicado en la Bolsa Mexicana de Valores.
Esta operación aun se encuentra pendiente de autorización por la Comisión Federal de Competencia, así como por condiciones propias de Funo.
«Funo mantendrá el flujo de las rentas sobre los inmuebles hasta la fecha de cierre y cancelación de las comisiones correspondientes», se lee en el documento.
Debut de Fibra Next interrumpido
Este proceso de internalización era un paso fundamental para su debut en el centro bursátil local y así poder aprovechar el boom de la relocalización (nearshoring).
Fue en noviembre de 2023 cuando el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no dio el aval a Fibra Next para la colocación de los certificados en la BMV a unos días de poder celebrar su debut. Ante ello, Funo anunció la suspensión hasta recibir la autorización.
En febrero de este año, el SAT dio el visto bueno para lanzar la OPI del fideicomiso especializado en inmuebles industriales.
«Esto abre la posibilidad de que FUNO lleve a cabo la desinversión de su cartera industrial tan pronto como las condiciones del mercado nos lo permitan», dijo la compañía en un comunicado.
Al momento de esta publicación, los certificados de Funo retroceden 1.47% en la Bolsa Mexicana de Valores a un precio de 25.22 pesos por unidad (Ciudad de México 11:33 horas).
También puedes leer:
- Bolsa Mexicana de Valores avanza a la espera de la Fed
- Futuros del IPyC en el CME Group traerán liquidez al mercado mexicano: BMV
- IFT multa a Telcel con 1,782 mdp y a Oxxo por prácticas monopólicas