Por Estephanie Suárez
El dólar hoy 19 de junio cerró con pérdidas, pero con la expectativa de fortalecerse durante la sesión ante un incremento en las tensiones geopolíticas en Medio Oriente y ante una posible participación de Estados Unidos.
El tipo de cambio cotizó en 19.03 pesos por dólar, este nivel representó una depreciación de 0.15% para la moneda mexicana, de acuerdo con datos de Bloomberg. Durante la sesión, el peso mexicano tocó un máximo de 19.1178 y un mínimo de 18.9928 unidades.
«El tipo de cambio se mantuvo estable ante la menor liquidez, debido a que los mercados en Estados Unidos permanecieron cerrados por la conmemoración del Día de la Emancipación», dijo Gabriela Siller, economista en Jefe de Banco Base en un reporte.
El índice dólar, un ponderador que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas de países desarrollados, mostró una contracción de 0.11% para establecerse en 98.260 puntos.
La expectativa del mercado aumenta sobre una posible participación ofensiva de Estados Unidos contra Irán, luego de que Bloomberg informó que varias agencias se están coordinando ante una eventual acción militar que podría desarrollarse el fin de semana.
«El mercado sigue cauteloso, pues se cree que el gobierno de Estados Unidos apoyará directamente a Israel en el conflicto contra Irán», dijo la estratega.
Otro elemento que lastraba el desempeño del peso mexicano frente al dólar era la postura cautelosa de la Reserva Federal de Estados Unidos tras la reunión de política monetaria del miércoles, donde recortaron sus expectativas de crecimiento económico y ajustaron ligeramente al alza la inflación, de acuerdo con analistas de Monex.
«Powell advirtió que los aranceles podrían elevar la inflación por más tiempo y reiteró que la Fed no tiene prisa por recortar tasas, pues aún espera más claridad antes de actuar. El mercado sigue anticipando el primer recorte en octubre y otro en diciembre», mencionaron analistas de GBM en una nota para clientes.
Esta nota se actualizó a las 15:31 horas a lo largo del texto.
También puedes leer: