Fotoarte: Angelo Mendieta

Peso mexicano se depreció pese a debilidad del dólar ante menor nerviosismo por Medio Oriente

El peso mexicano mostraba pocos cambios la mañana del viernes, tras darse a conocer que Donald Trump tomará dos semanas antes de decidir si interviene en el conflicto en Medio Oriente.
0 Shares
0
0
0
0

Por Estephanie Suárez

El peso mexicano cerró la jornada del viernes con pérdidas pese a la debilidad del dólar, luego de que reportes mencionaran una posible negociación de Irán con Estados Unidos reduciendo las tensiones en Medio Oriente.

La moneda mexicana se depreció 0.69% frente al billete verde. El tipo de cambio cotizaba en 19.1673 pesos, de acuerdo con datos de Bloomberg. Durante la jornada registró un máximo de 19.1910 pesos y un mínimo de 19.0005 unidades.

«El peso corrige parte del retroceso de la sesión previa, gracias al debilitamiento del dólar tras evaluar los anuncios del presidente Trump sobre su intervención en Medio Oriente, atrasada dos semanas», mencionaron analistas de Monex en una nota.

El desempeño del peso mexicano se debió ante un debilitamiento en el índice dólar, un ponderador que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas de países desarrollados, en 0.10% para ubicarse en los 98.370 puntos.

El peso mexicano se encamina a cerrar la semana con una depreciación de 1.10% tras el nerviosismo ante la incertidumbre sobre el rumbo de los conflictos bélicos en Medio Oriente, que se desarrollaron a lo largo de la semana.

Peso mexicano bajo los efectos de Trump

El presidente Donald Trump dijo que daría paso a la diplomacia antes de decidir si interviene en el conflicto contra Irán. El mandatario dio una fecha límite de dos semanas para dar espacio a las negociaciones.

«No descartamos un alivio parcial después de que el Trump sugiriera que parecía la vía diplomática e indicara que hay una ‘probabilidad sustancial’ de un acuerdo, si bien advirtió que en las siguientes dos semanas decidirá si los EE.UU. UU. intervendrán en el conflicto», mencionaron analistas de BX+ en una nota.

Al mismo tiempo, el mercado está atento a los esfuerzos europeos para lograr que Irán regrese a la mesa de negociación a través de diversas reuniones en Ginebra donde los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Reino Unido y Alemania mantienen el diálogo con su homólogo iraní, de acuerdo con reportes de esa región.

«No ha desaparecido el riesgo de alta volatilidad en el mercado financiero, pues la guerra no ha terminado y no se pueden descartar nuevos ataques en los próximos días«, dijo Gabriela Siller, economista en Jefe de Banco Base.

Esta nota se actualizó a las 14:08 horas con los cierres de jornada.

También puedes leer: