Hacienda prevé que la economía mexicana crecerá entre 2 y 3% en 2025

Hacienda garantizó que se cumplirán las metas fiscales y se mantendrá un nivel estable de deuda pública hacia finales de 2024, estimando ingresos presupuestarios ligeramente superiores a lo previsto en la Ley de Ingresos vigente.
0 Shares
0
0
0
0

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó este miércoles al Congreso de la Unión los Pre-criterios Generales de Política Económica, dando inicio al diseño del Paquete Económico 2025. En sus previsiones, la dependencia espera que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crezca entre 2.5 y 3.5% durante el presente año, mientras que para el cierre de 2025 proyecta un rango de crecimiento de entre 2.0 y 3.0%.

De acuerdo con Hacienda, el dinamismo en la economía continuará este y el siguiente año, impulsado por una «sólida demanda interna». Esto reflejará el vigor del mercado laboral y la transformación en los patrones de consumo de los hogares, particularmente en materia tecnológica y medioambiental.

Además, se prevé una «contribución significativa» de mayores niveles de inversión, tanto pública como privada. Buena parte de estos recursos se destinarán al desarrollo de infraestructura no residencial, lo que permitirá ampliar la participación de México en las cadenas de valor a nivel internacional, señaló la dependencia en un comunicado.

Conforme a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, cada año antes del 1 de abril, el Ejecutivo federal, a través de la SHCP, debe entregar estos pre-criterios. Será la actual administración en Hacienda, encabezada por Rogelio Ramírez de la O, y el equipo de transición de quien resulte ganador(a) de la elección presidencial, quienes realicen la propuesta final del Paquete Económico 2025 ante el Poder Legislativo.

Con estas previsiones, Hacienda augura un crecimiento económico moderado pero estable para México en los próximos dos años, impulsado por la demanda interna, la inversión y la participación en cadenas de valor globales.

De acuerdo con los Precriterios Generales de Política Económica entregados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión, la inflación en México se acercará a la meta del Banco de México en los próximos dos años.

Para el cierre de 2024, el gobierno federal estima que la inflación se ubicará en 3.8%, mientras que para 2025 prevé que disminuya a 3.3%. Estas cifras se aproximarían al objetivo permanente del Banco de México de una tasa de inflación anual de 3% +/- un punto porcentual.

En el documento, Hacienda también presentó sus pronósticos para otras variables macroeconómicas clave. Se espera un tipo de cambio nominal promedio de 17.8 pesos por dólar en 2024 y de 18 pesos por dólar en 2025.

En cuanto al precio del petróleo, se proyecta que la mezcla mexicana alcance un precio de 71.3 dólares por barril en 2024 y de 58.4 dólares por barril en 2025.

Sobre las finanzas públicas, la dependencia prevé un déficit primario de 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024 y de 0.3% del PIB en 2025.

impulsados por mayores ingresos petroleros y tributarios.

Para 2025, se anticipa un mayor nivel de ingresos presupuestarios respecto a 2024, derivado del desempeño económico y el empleo, así como de medidas de eficiencia recaudatoria. Sin embargo, se prevé un menor gasto público por una reducción del costo financiero ante menores tasas de interés internacionales.

Con estos pronósticos, la SHCP busca encaminar la economía mexicana hacia una inflación controlada cercana al objetivo del Banco Central, con finanzas públicas estables y niveles manejables de deuda en los próximos dos años.