En un giro positivo para la economía mexicana, el país ha logrado reposicionarse como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera directa (IED) a nivel mundial, según un estudio realizado por la consultora internacional Kearney. Después de cuatro años de ausencia, México ha reclamado el puesto 21 en el ranking de los 25 países más codiciados para los inversionistas extranjeros, gracias al fenómeno del nearshoring.
Omar Troncoso, director general de Kearney, explicó que la República Mexicana se ha beneficiado de la tendencia de relocalización de empresas manufactureras que migraron desde Asia y otras regiones, convirtiéndose en un punto clave para el nearshoring hacia Estados Unidos. «Los inversionistas consideran que el país seguirá siendo angular para el nearshoring a Estados Unidos», destacó Troncoso.
El nearshoring, o la práctica de trasladar procesos de producción a países cercanos, ha sido clave para el resurgimiento de México en el panorama de inversión global. Troncoso explicó que las empresas buscan regresar a Estados Unidos o iniciar operaciones allí, pero muchos de estos procesos no son rentables de realizar en su totalidad en ese país. «La cadena se está partiendo en dos o en tres, y México siempre está entrando a hacer una parte de la cadena», señaló.
Los números respaldan esta afirmación. El monto de inversión extranjera directa anunciado de enero de 2023 a marzo de 2024 asciende a 137,800 millones de dólares, equivalente a 3.8 veces la inversión realizada el año pasado. Troncoso espera que, aunque solo se vea una pequeña parte de esta inversión en 2024, para 2025 y 2026 estos recursos comiencen a fluir de forma más significativa.
Las industrias tradicionales de México, como autotransportes, electrónica, manufactura y maquinaria pesada, están experimentando un crecimiento sustancial.
En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, el nearshoring ha emergido como una estrategia clave para las empresas que buscan optimizar sus cadenas de suministro y reducir costos. México, con su ubicación estratégica y su sólida base industrial, se ha posicionado como un socio confiable y atractivo para las compañías que desean aprovechar estas oportunidades.
Top 25 de países más atractivos:
- Estados Unidos
2. Canadá
3. China (incluido Hong Kong)
4. Reino Unido
5. Alemania
6. Francia
7. Japón
8. Emiratos Árabes Unidos
9. España
10. Australia
11. Italia
12. Singapur
13. Suiza
14. Arabia Saudita
15. Suecia
16. Nueva Zelanda
17. Portugal
18. India
19. Brasil
20. Corea del Sur
21. México
22. Taiwán
23. Polonia
24. Argentina
25. Dinamarca