México: Atractivo Destino de Inversiones con la Llegada de Nuevas Empresas

El atractivo de México para las inversiones extranjeras y nacionales se refuerza con la llegada de nuevas empresas al país, aprovechando las ventajas competitivas que ofrece el nearshoring.
0 Shares
0
0
0
0

Con una ubicación geográfica estratégica, proximidad a Estados Unidos, costos laborales competitivos y un sólido talento y proveeduría, México se consolida como un destino atractivo para la relocalización industrial.

Durante el primer semestre de este año, México ha recibido una inversión extranjera directa (IED) estimada en us $29 mil millones, representando un aumento del 41% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta inversión proviene de 2,189 sociedades mexicanas con capital extranjero y 2,631 contratos de fideicomisos.

Según datos proporcionados por la Secretaría de Economía, este comportamiento refleja la confianza de los inversionistas en el país, con un 43% de las inversiones provenientes de empresas estadounidenses, seguido por España con un 15%, Alemania con un 9%, y otros países como Japón, Países Bajos, Canadá, Reino Unido, Suiza y Francia.

La mayor parte de la IED se concentra en cinco entidades federativas, siendo la Ciudad de México la principal receptora con el 35%, seguida por Nuevo León, Baja California, Jalisco y Estado de México.

El sector manufacturero lidera la recepción de la IED, especialmente en industrias como equipo de transporte, metales, bebidas y tabaco, alimentaria, electrónica y computación.

La llegada de estas inversiones contribuye significativamente a la generación de empleo y al fortalecimiento del mercado laboral de proveeduría. En este contexto, se han identificado 197 empresas que han firmado contratos en parques industriales para establecer sus operaciones en México, siendo 57 de ellas nuevas en el país y 134 expandiendo sus actividades.

Sergio Reséndez, director general de Colliers International, señaló que el sector inmobiliario industrial está experimentando una demanda sin precedentes, con una escasez de naves industriales disponibles y una lista de espera por parte de las empresas interesadas en rentar u ocupar espacios.

Las zonas más atractivas para la inversión en naves industriales incluyen Tijuana, Ciudad Juárez y Monterrey, debido a mejoras en logística, infraestructura, mano de obra y proveeduría, potenciadas por su cercanía con Estados Unidos.

El Banco Interamericano de Desarrollo estima que las oportunidades de nearshoring en América Latina alcanzarán los 78 mil millones de dólares en nuevas exportaciones de productos y servicios a mediano plazo, donde se espera que México capte una parte significativa de este flujo, llegando a los 35 mil millones de dólares.