El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, reiteró el martes que el déficit presupuestario de México para 2024, ajustado recientemente al 5.9% del Producto Interno Bruto (PIB), no está teniendo un impacto negativo en la economía del país. Durante una conferencia de prensa sobre el informe trimestral de finanzas públicas, Yorio aseguró que el déficit se encuentra bajo control y sigue una trayectoria ordenada que coincide con lo programado por el gobierno y presentado al Congreso.
Este comentario llega en un momento político crucial, ya que México se prepara para un cambio de gobierno en octubre, después de las elecciones presidenciales del 2 de junio. Claudia Sheinbaum, exalcaldesa de Ciudad de México y candidata del partido oficialista Morena, es considerada favorita para la victoria según los últimos sondeos.
«El déficit presupuestario de este año no está presionando los precios ni contribuyendo a la inflación», afirmó Yorio, respondiendo a las preocupaciones de que un aumento en el gasto público podría exacerbar la inflación. Además, sostuvo que el déficit sigue un curso previsto y no representa una amenaza para la estabilidad económica.
La Secretaría de Hacienda había ajustado los requerimientos financieros del sector público a 5.9% del PIB en los precriterios de marzo, incrementando el déficit fiscal en 0.5 puntos porcentuales respecto a estimaciones previas. A pesar de este ajuste, Yorio mantuvo las expectativas de crecimiento económico entre 2.5% y 3.5% para el año en curso.
En otro tema, Yorio mencionó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha instruido la búsqueda de aproximadamente 60,000 millones de pesos (unos 3,529 millones de dólares) para financiar parte de una reforma de pensiones recientemente aprobada por el Congreso. Esta búsqueda de fondos refleja un esfuerzo continuo por cumplir con las obligaciones sociales del gobierno sin comprometer la salud fiscal del país.