Ciudad de México. El peso mexicano se posicionó como la moneda más depreciada de la región, registrando una caída de poco más del 4%. En términos nominales, cada dólar pasó de estar a 17 pesos previo a las elecciones, a llegar a los 18 pesos. Este movimiento se produjo un día después de que se anunciara a Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, PT y PVEM, como la virtual ganadora de la elección presidencial de 2024.
Según los datos del Banco de México (Banxico), este nivel del peso mexicano es el más alto desde el 9 de noviembre del año pasado, cuando alcanzó las 17.81 unidades por dólar.
Aunque las encuestas y los mercados ya daban por ganadora a Sheinbaum, el impacto en el tipo de cambio se debe a que la nueva presidenta electa obtendría una mayoría calificada en el Congreso de la Unión, lo que podría facilitar cambios profundos en la Constitución.
La incertidumbre electoral también ha golpeado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que cayó un 5%, su peor descenso desde marzo de 2020. Este retroceso se atribuye al desplome de las acciones de algunos de los principales grupos financieros, ante rumores de posibles cambios fiscales por parte del nuevo gobierno.
Los mercados reaccionaron vendiendo activos mexicanos este lunes tras los resultados preliminares de las elecciones, debido al control que tendrá el partido oficialista en el gobierno por ser mayoría en el Congreso. La volatilidad en los mercados refleja la preocupación de los inversores sobre las posibles implicaciones políticas y económicas del nuevo gobierno, que podría implementar reformas significativas con su mayoría legislativa.